Ejercicio

1. Los pronombres personales que funcionan como complemento de un verbo son tónicos.
2. En el siguiente ejemplo se ordena a una persona que se calle. ¿Es correcto?

Se calle usted ahora mismo.

3. En la lengua actual, los pronombres átonos casi siempre se sitúan delante del verbo.
4. ¿Es correcto el siguiente ejemplo? Se trata de una orden.

¡Cállensen!

5. El siguiente ejemplo muestra la combinación de un imperativo y un pronombre. ¿Es correcta su ortografía?

Quedense todos donde están.

6. Cuando un pronombre átono se combina con un infinitivo, se sitúa obligatoriamente detrás del verbo y se fusiona con él en la escritura.
7. Los pronombres átonos son los que carecen de golpe de voz propio.
8. El siguiente ejemplo muestra la combinación de un imperativo y un pronombre. ¿Es correcta su ortografía?

Séme fiel en mi ausencia.

9. En la lengua antigua, los pronombres átonos solían situarse detrás del verbo, por ejemplo: Mirome atentamente.
10. Los pronombres personales que funcionan como complemento de un verbo suelen situarse cerca del verbo en cuestión, pero gozan de una gran libertad en cuanto a su posición.