Ejercicio

1. Los pronombres reflexivos introducen en la oración un complemento que se refiere a la vecina de enfrente.
2. Los pronombres reflexivos a veces se refuerzan con expresiones como a mí mismo, a ti mismo, etc., por ejemplo: Ella se cuida a sí misma. Esto se debe evitar porque es redundante.
3. A veces, el pronombre reflexivo modifica el significado del verbo. Por ejemplo, una cosa es dormir y otra dormirse.
4. Algunos verbos necesitan obligatoriamente un pronombre reflexivo. Eso es lo que ocurre, por ejemplo, con vanagloriarse. La variante sin pronombre (vanagloriar) no existe.
5. En Ella se gusta tal como es, el pronombre reflexivo se funciona como complemento directo.
6. En Susanita se peina el pronombre reflexivo se funciona como complemento indirecto.
7. Algunos pronombres reflexivos ya no funcionan como complemento del verbo, sino que se funden con este para formar una unidad indisoluble. Es lo que ocurre, por ejemplo, con verbos como atreverse, quejarse o arrepentirse.
8. El pronombre reflexivo se sirve lo mismo para singular que para plural.
9. El pronombre os a veces funciona como reflexivo, pero solamente se utiliza en Argentina.
10. El reflexivo te sirve lo mismo para que para vos:

te duchas.

Vos te duchás.