Ejercicio

1. El infinitivo compuesto se forma con el infinitivo del verbo hacer y el participio del verbo correspondiente.
2. El futuro de indicativo se forma añadiéndole directamente al infinitivo las terminaciones correspondientes.
3. El infinitivo compuesto se refiere a acciones que suceden en el pasado. Casi siempre, estas acciones han terminado; pero esto no es necesariamente así.
4. Históricamente, el futuro de indicativo se formó sobre una perífrasis de obligación.
5. La raíz del infinitivo se mantiene constante en todas las formas de la conjugación irregular.
6. A menudo utilizamos el infinitivo simple en contextos donde lógicamente haría falta un infinitivo compuesto; por ejemplo, Me acusaron de cometer un delito en lugar de Me acusaron de haber cometido un delito.
7. La base para conjugar el tiempo condicional es el participio.
8. A veces, el infinitivo compuesto se utiliza para dar órdenes en el pasado, por ejemplo, ¡Haberlo pensado antes! Es una incorrección grave que conviene evitar.
9. En español tenemos tres conjugaciones, pero en realidad funcionamos con 69 modelos de conjugación diferentes.
10. Haber dormido es un infinitivo compuesto.