Cursiva y comillas en títulos

Cuando en el cuerpo de un texto se menciona un título, se han de seguir algunas convenciones ortotipográficas.

En textos impresos, los títulos se escriben en cursiva, por ejemplo:

(1) Cien años de soledad es una de las novelas más importantes del siglo XX.

Formulario suscripción (#5)

Suscríbete
gratis

Recibe cómodamente en tu correo artículos y vídeos semanales para escribir mejor. ¡Te llevarás gratis un completo manual de acentuación en PDF!

Si estamos escribiendo a mano, lo habitual es subrayar los títulos.

Si lo que estamos escribiendo es el título de una parte de una obra más amplia, se escribe entre comillas (“” o «») para diferenciarlo de la obra completa. Esto es lo que se hace con un artículo de revista, un capítulo de libro, un poema incluido en un poemario, etc.:

(2) Lorca publica “Paisaje de la multitud que vomita” en Poeta en Nueva York.

(3) El último número de Revista de Occidente trae un artículo que se titula “El dilema de los biocombustibles”.

(4) En el Blog de Lengua hay un artículo muy interesante sobre “Cursiva y comillas en títulos”.

También te puede interesar el artículo sobre las mayúsculas en los títulos.