Los nombres de lenguas o idiomas, al igual que los gentilicios, se escriben con minúscula:
(1) El español es una lengua internacional.
(2) Me he apuntado a un curso de inglés.
(3) El suajili es lengua de comunicación para un gran número de pueblos de África.
(4) Esto me suena a chino.
Es una falta de ortografía escribir estos nombres con mayúscula.
Sí, de acuerdo; pero cuando estudiamos otros idiomas, al principio sorprende que en francés y en inglés (desconozco si ocurre también en otros idiomas) lo escriben en mayúscula, y lo que consideran como una falta ortográfica es utilizar la minúscula al escribir nombres de lenguas.
Llega un momento en el que se acostumbras a verlo en letra mayúscula y te puedes contagiar.
Gracias por devolvernos a la realidad de nuestro idioma.
Es verdad. Lo mismo sucede con los nombres de los meses, días y con las estaciones.
En francés, María, los nombres de lenguas o idiomas se escriben con minúscula. Lo que se escribe con mayúscula es el gentilicio cuando actúa como sustantivo. Así, se diría: “les Français ne parlent pas le même français que les Canadiens” (los franceses no hablan el mismo francés que los canadienses).
El diccionario de la Academia Francesa lo especifica al dar el significado del sustantivo “français” (el adjetivo, obviamente, siempre se escribe con minúscula):
1. Un Français, une Française, personne qui est originaire de France ou qui a la nationalité de ce pays. Les Français de l’étranger, qui résident dans des pays étrangers.
2. N. m. Le français, la langue française, d’origine romane, devenue langue officielle en France et dans d’autres États, et parlée par de nombreux peuples.
Un saludo.