‘Hola’ se separa con comas

El saludo hola se tiene que separar del resto del enunciado con comas. Tenemos un buen ejemplo en el encabezamiento habitual de los correos electrónicos:

Hola, Paquito:

Llevaba tiempo pensando en escribirte y por fin…

Formulario suscripción (#5)

Suscríbete
gratis

Recibe cómodamente en tu correo artículos y vídeos semanales para escribir mejor. ¡Te llevarás gratis un completo manual de acentuación en PDF!

En el ejemplo de arriba, la interjección hola aparece al principio del enunciado. La coma se interpone entre ella y el resto del enunciado, que en este caso es muy corto: Paquito. Si la expresión en cuestión se presenta en el interior del enunciado, la separación se tendrá que hacer con dos comas, una antes y otra después:

Genoveva, hola, ¿qué tal estás?

Y si lo que ocurre es que hola ocupa la posición final, la coma aparecerá antes de la interjección:

¡Recaredo, hola!

El motivo de todo esto es sencillo: cuando aparece una interjección en un enunciado, hay que separarla de los otros elementos de ese enunciado con comas (véase el artículo “Las interjecciones se separan con comas“).

Y antes de que nadie me lo pregunte, aclararé que los nombres de los ejemplos de arriba son vocativos y el vocativo también exige la separación por comas. De todo eso habrá que hablar a su debido tiempo.