Coma y corchetes

Cuando en una misma posición coinciden una coma y un fragmento de texto encerrado entre corchetes, la coma tiene que ir siempre detrás de los corchetes:

(1) En el momento en que se produce esta batalla [238 a. de C.], los romanos aún no dominan la península ibérica.

La coma nunca puede ir antes de los corchetes:

(2) … esta batalla, [238 a. de C.] los romanos… (incorrecto)

Tampoco puede haber una coma justo antes del corchete de cierre:

(3) … esta batalla [238 a. de C.,] los romanos… (incorrecto)

Formulario suscripción (#5)

Suscríbete
gratis

Suscríbete al boletín semanal del Blog de Lengua para escribir mejor. Recibirás materiales útiles sin ningún coste. Además, te llevas gratis un magnífico manual de acentuación en PDF.

Esas son posiciones en las que bajo ninguna circunstancia puede ponerse una coma. Si esta tiene que aparecer, lo hará obligatoriamente justo detrás del corchete de cierre, sin espacio que la separe de este y separada por un espacio en blanco de la palabra que viene a continuación.