Masculinos en -e

Algunos sustantivos con moción de género forman el masculino con la terminación -e:

(1) el jefe

(2) el conde

Formulario suscripción (#5)

Suscríbete
gratis

Recibe cómodamente en tu correo artículos y vídeos semanales para escribir mejor. ¡Te llevarás gratis un completo manual de acentuación en PDF!

Para los masculinos en -e encontramos femeninos con -a o con otras terminaciones:

(3) la jefa

(4) la condesa

No obstante, también hay muchos que son comunes en cuanto al género:

(5) el intérprete – la intérprete

(6) el contable – la contable

También tenemos adjetivos terminados en -e. Estos mantienen la misma terminación para el femenino:

(7) un jefe insoportable – una jefa insoportable

(8) un contable exigente – una contable exigente

Por tanto, la situación a este respecto es análoga a lo que observamos para los sustantivos comunes en cuanto al género en ejemplos como (5) y (6).

Si no hay moción de género, no podemos hablar propiamente de terminaciones de masculino. Es cierto que dentro de los sustantivos de género inherente tenemos bastantes que terminan en -e y son masculinos (por ejemplo, el coche). Sin embargo, el género no reside en esa terminación, sino en la palabra entera, pues no hay posibilidad de modificarlo alterando el segmento en cuestión.