Plural de palabras terminadas en -á

Los sustantivos y adjetivos terminados en  forman el plural añadiendo una ese:

(1) la mamá > las mamás

(2) el pachá > los pachás

Suscríbete gratis

Envía un correo a blog@lengua-e.com con la palabra Suscripción en el asunto. Todas las semanas recibirás artículos y vídeos para hablar bien y escribir mejor.

Como curiosidad podemos decir que hay un modelo antiguo en -es del que todavía se encuentran restos en palabras de uso poco frecuente, como faralaesalbalaes:

(3) Entonces aparecía una cantaora con traje de faralaes, muy seria y con un clavel pinchado en lo alto del moño, y se ponía a cantar en una jerga ininteligible una supuesta copla de cante jondo [Manuel Ruiz-Castillo: Muchos recuerdos de Tip].

(4) Los escribanos de los concejos debían ocuparse de trasladar a los correspondientes libros todos los privilegios, cartas, ordenanzas, cédulas y albalaes [Isabel Martínez Navas: Gobierno y administración de la ciudad de Logroño en el Antiguo Régimen].

También forma así su plural la vocal a:

(5) la a > las aes

Este modelo antiguo es el mismo que encontramos en el plural de las palabras terminadas en  y en el plural de las palabras terminadas en . Salvo los ejemplos mencionados, hay que evitarlo en los sustantivos y adjetivos terminados en -a tónica. Son incorrectos los plurales como papasessofases.

Sobre el autor