Plural de palabras terminadas en -ó

Los sustantivos y adjetivos terminados en forman su plural añadiendo la terminación -s:

(1) el plató > los platós

(2) el yoyó > los yoyós

Apenas hay unas decenas de sustantivos y adjetivos que presenten esta terminación en español y casi todos proceden de otras lenguas.

Hay que mencionar aquí un par de excepciones que forman el plural con la terminación -es:

(3) el no > los noes

Formulario suscripción (#5)

Suscríbete
gratis

Suscríbete al boletín semanal del Blog de Lengua para escribir mejor. Recibirás materiales útiles sin ningún coste. Además, te llevas gratis un magnífico manual de acentuación en PDF.

(4) el paletó > los paletoes

La primera y principal de estas excepciones es la negación no (3), que cuando se sustantiva puede utilizarse en plural (los noes). La segunda afecta a una palabra, paletó, que ha caído en desuso por la sencilla razón de que se refiere a un abrigo que estuvo de moda en el siglo XIX y después desapareció de la circulación. Esta palabra anticuada referida a una prenda de vestir anticuada conserva una forma también anticuada de formar el plural. La terminación -es se empleaba antiguamente en el plural de las palabras terminadas en vocal tónica. Hoy se conserva con cierto vigor en palabras terminadas en o en . El sustantivo paletó (en las escasas ocasiones en que se usa) presenta también un plural regular paletós que resulta igualmente correcto.