Sino que

Muchas personas se preguntan cuándo hay que utilizar sino que y cuándo sino solamente. Esta duda es especialmente frecuente entre los estudiantes de español como lengua extranjera. El que en una oración aparezca sino sino que depende de la forma del verbo:

(1) Olegario no estaba estudiando, sino que estaba en la discoteca.

En (1) tenemos la secuencia sino que y a continuación un verbo conjugado. Esa es la clave.

Suscríbete gratis

Envía un correo a blog@lengua-e.com con la palabra Suscripción en el asunto. Todas las semanas recibirás artículos y vídeos para hablar bien y escribir mejor.

Cuando no hay verbo o no está conjugado, se utiliza simplemente sino:

(2) A Olegario no le gusta leer, sino tocar la guitarra.

(3) No quiero aguardiente, sino una tila.

En (2) hay un verbo (tocar), pero está en infinitivo y, por tanto, no nos vale como verbo conjugado. En (3) no hay ni siquiera verbo después de sino, así que no hay posibilidad de que aparezca por ningún lado la conjunción que.

Recuerda que antes de sino se escribe coma. No confundas tampoco sinosi no.

El curso que necesitas para hablar bien y escribir mejor

Sobre el autor