La r- inicial se convierte en -rr- entre vocales

En español tenemos palabras que comienzan con la consonante r-, por ejemplo:

(1) Roma

(2) reflejo

Suscríbete gratis

Envía un correo a blog@lengua-e.com con la palabra Suscripción en el asunto. Todas las semanas recibirás artículos y vídeos para hablar bien y escribir mejor.

(3) resistente

(4) rata

Como es sabido, esta consonante se pronuncia fuerte cuando aparece en posición inicial de palabra:

(5) [rróma]

(6) [rrefléjo]

(7) [rresisténte]

(8) [rráta]

Por eso, cuando esa r queda entre vocales hay que duplicarla. Esto es lo que ocurre cuando añadimos a la palabra un prefijo:

(9) prerromano

(10) antirreflejos

(11) superresistente

Ya sabes que los prefijos se escriben juntos. En los tres ejemplos anteriores sería una falta de ortografía separar la palabra y el prefijo: anti reflejos. Fíjate, eso sí, en que cuando el prefijo termina en –r, como en (11), no acumulamos tres consonantes iguales, sino que nos quedamos con dos.

También hay que duplicar la r cuando fusionamos dos palabras para formar un compuesto:

(12) matarratas

Si en los ejemplos (9)-(12) dejáramos una sola r, no solo estaríamos cometiendo una falta de ortografía, sino que estaríamos alterando la pronunciación, pues estaríamos dando a entender que esa consonante se pronuncia suave. Por tanto, no podemos escribir antireflejos (con una sola r).

Una de las principales dificultades de la ortografía del español es que a menudo nos obliga a escribir una misma raíz de dos o más maneras diferentes. Aquí te he presentado uno de esos casos.

Sobre el autor