Ex aequo

Ex aequo es una expresión latina que significa ‘por igual, a partes iguales’. En la actualidad solo se emplea cuando se está hablando de premios y distinciones. Sirve para indicar que un galardón se ha adjudicado conjuntamente a dos o más personas que estaban empatadas en méritos. El siguiente ejemplo constituye una buena muestra de su uso:

(1) Cristina Erguiaga y Felicísimo García ganan ex aequo el premio de investigación histórica Pedro de Trejo [20 Minutos (España), 23-1-2016].

Podríamos parafrasear el ejemplo (1) diciendo que Cristina Erguiaga y Felicísimo García han ganado el premio de investigación histórica a partes iguales.

Esta expresión se pronuncia [eksékuo], pero también es aceptable la variante [eksaékuo].

Se escribe en dos palabras, tal como aparece en el ejemplo de arriba. Cualquier otra grafía es incorrecta: *exaequo (junto), *ex-aequo (con guion). Es una expresión tomada de otra lengua y, por tanto, debemos resaltarla en cursiva (o entrecomillarla si estamos escribiendo a mano).

Existe además el tecnicismo jurídico ex aequo et bono, que se refiere a la capacidad de los tribunales para resolver un caso ateniéndose únicamente a lo que se considera justo y equitativo. No obstante, esto forma parte del hablar terminológico y no debe preocupar a la generalidad de los hablantes, que no son especialistas en Derecho.

Formulario suscripción (#5)

Suscríbete
gratis

Suscríbete al boletín semanal del Blog de Lengua para escribir mejor. Recibirás materiales útiles sin ningún coste. Además, te llevas gratis un magnífico manual de acentuación en PDF.

Nota: Los asteriscos empleados arriba indican que una expresión es incorrecta.