Grandes ideas para leer

Yo soy un gran lector. Desde pequeño me ha fascinado la literatura y, por eso, siempre ando buscando ideas para leer. A veces llego a nuevos libros a partir de los que ya estoy leyendo: otra obra del mismo autor, alguien de la misma época, un mismo tema tratado por otra persona… Sin embargo, una de mis formas preferidas de encontrar nuevas lecturas es a través de recomendaciones de amigos que me cuentan algo sobre el libro y cómo se han sentido mientras lo leían.

Si a ti te gusta leer, creo que entenderás esta búsqueda perpetua de nuevas obras.

Por eso, lancé una pregunta a la nación de hablantes del Blog de Lengua y lo hice a través del boletín gratuito que envío cada semana a quienes quieren escribir mejor. Esta era mi pregunta:

El libro que estoy leyendo

Yo soy un gran amante de las novelas de Paul Auster. A finales de abril me enteré de su fallecimiento. Me produjo una gran pena; pero, al mismo tiempo, me aliviaba saber que siempre estará con nosotros gracias a su literatura.

Yo había disfrutado con su Trilogía de Nueva York, La noche del oráculo, Brooklyn Follies y, muy especialmente, con su autobiografía Diario de invierno.

Formulario suscripción (#5)

Suscríbete
gratis

Los errores de lengua minan la credibilidad. Recibe cómodamente artículos y vídeos semanales para escribir mejor. No tiene ningún coste. Además, te llevarás gratis un magnífico manual de acentuación en PDF.

Llevaba tiempo sin leer nada suyo, así que me pareció que había llegado el momento de lanzarme con una de sus obras más extensas: 4 3 2 1. En esta novela, narra cuatro versiones diferentes de la vida del protagonista, Archie Ferguson.

Hasta ahora, lo que más me está gustando es que me muestra cómo el curso de la vida de una persona no es algo que esté grabado en bronce, sino que puede cambiar radicalmente como resultado de pequeñas modificaciones. Eso me hace sentir esperanza porque me indica que puedo conducir mi vida por diferentes caminos si tomo las decisiones adecuadas.

El libro que estás leyendo

Ese es el libro que estoy leyendo yo, pero me interesa saber cuál es el libro que estás leyendo tú y cómo te hace sentir esa lectura: cuéntame qué libro estás leyendo y cómo te hace sentir.

Esa era la pregunta. Estoy muy agradecido por la magnífica acogida que tuvo la iniciativa. He recibido cientos de respuestas llenas de sentimiento, emoción, sensibilidad, cultura, inteligencia, erudición… como corresponde a los seguidores del Blog de Lengua. En otros sitios de Internet quizás se dedican a gritar. No lo sé. Cada cual es libre de hacer lo que mejor le parezca. Lo que a mí me gusta y me emociona es que en este rinconcito de la red de redes nos reunimos quienes estamos más interesados en escuchar, en aprender, en mejorar y en ir subiendo de nivel día a día, semana a semana.

Podríamos estar aquí durante horas repasando sugerencias. Todas tienen para mí un inmenso valor y todas las agradezco, pero no quiero abrumarte a ti que estás leyendo. Por eso, te presento a continuación una pequeña selección. Ojalá encuentres aquí la idea que estabas necesitando para leer tu próximo libro. Yo ya me he apuntado unas cuantas.

Recuerda: leer y escribir son dos caras de una misma moneda. Para escribir bien hay que leer bien.

Solamente voy a mencionar el nombre de pila de las personas porque necesitaría autorización para incluir también los apellidos. Cuando lancé la consulta, quería que esta publicación fuera una sorpresa. Quizás en la próxima ocasión lo haré de otra forma.

Si acaso tu respuesta no está entre las seleccionadas, inténtalo de nuevo en la próxima consulta. Cuanto antes y mejor respondas, más probabilidades tendrás.

¡Vamos con las recomendaciones de nuestros hablantes!

Irene: Los papeles póstumos del club Pickwick de Dickens

Leer siempre fue una de mis formas preferidas de evadirme de las preocupaciones y responsabilidades. El placer que experimento con un libro que, como este, me gusta es difícil de explicar. Es vivir otras vidas, conocer otros lugares y otras personas, y todo ello sin moverme de mi casa. Dickens me encanta por su cercanía y su retrato psicológico de una sociedad.

Isolda: Las armas secretas – Alguien que anda por ahí de Julio Cortázar

Viajo por retazos de mi vida. Siento el ritmo del jazz y el terror ante la violencia en «Apocalipsis de Solentiname». Alegría, emoción y un dejo de tristeza al saber que somos peregrinos. Al igual que Parménides, nostalgia al constatar que nunca tocamos las mismas aguas, todo fluye.

Ana: Las desheredadas de Ángeles Caso

Me reconcilia con la vida saber que hubo tantas mujeres interesantes, sabias, cultas, científicas, revolucionarias… que existieron, que lucharon por la libertad, y por los más desfavorecidos. Un libro muy bien construido y escrito, una pluma luminosa para descubrir a esas mujeres de los siglos XVIII y XIX tan olvidadas.

Ivonne: Atonement de Ian McEwan (hay traducción al español: Expiación)

Me hace sentir como más me gusta, simplemente no quiero que termine. Soy una lectora lenta, pero este me lo voy a terminar en menos de una semana, no puedo parar de leerlo, es adictivo. Me la vivo buscando libros así, que me atrapen. Y cuando por fin encuentro uno, la sensación es conocida: tengo la incongruencia de no poder parar de leer por decisión personal (siempre hay algo en la vida de un adulto que te roba esos momentos de perpetua lectura) y simultáneamente, no querer que termine nunca. Para mí eso es un claro indicador de que el libro es buenísimo.

Emiliano: Fernando de Magallanes de Stefan Zweig

Es una delicia la forma en que Zweig narra la historia y los sucesos acaecidos a lo largo del libro. Me fascina cómo escribe este, para mí, extraordinario autor. Me hace sentir como cuando estoy comiendo un mango, bebiendo un agua de jamaica… o algo así.

Blanca: El infinito en un junco de Irene Vallejo

Me está encantando. Es un estudio muy profundo e interesante sobre el origen de los libros; pero, como está lleno de anécdotas y bromas, resulta de lo más ameno.

Tomás: Kafka en la orilla de Haruki Murakami

Entre su disociación narrativa e historia introspectiva, llego a empatizar mucho con el protagonista. Siento su ira, pena e incluso soledad. Fantástico libro.

Ricardo: Rojo y negro de Stendhal

Me siento muy intrigado por la personalidad del protagonista. Quiere ascender en la escala social pasando por encima de los demás.

Esther: La corte marcial de Alba Quintas Garciandía

Me encanta la literatura fantástica juvenil. Este es el fin de una trilogía, Crónica de los tres reinos, y si bien no es de las sagas que más me han gustado, me ha conquistado por su originalidad y porque es difícil. Con difícil quiero decir que parte del mundo imaginario que plantea es complicado de comprender, pues es algo mental. Es muy original y supone un reto lector en ciertas partes, pero sin sacrificar las partes de heroísmo, acción y aventura. Me hace sentir bien. Me evado de la realidad y vivo por unas horas en otro lugar, otro tiempo. Para mí leer es tan necesario como beber agua.

Laura: Harry Potter y la piedra filosofal de J. K. Rowling

Harry Potter y la piedra filosofal fue el primer libro que leí. Tenía cinco años y cada diez vuelvo a leer este y la saga completa como homenaje a J. K. Rowling. Ella me enseñó que la vida puede cambiar en un segundo y que hay que tener paciencia para descubrir cuál es tu misión en la vida. Esta saga me cambió, pero al primer libro le tengo especial cariño, además de por lo que he comentado, porque me hace revivir momentos muy bonitos de cuando era pequeña, como mirar en el buzón con mi madre si había recibido la carta de Hogwarts. Por último, este libro me regaló descubrir que la literatura era, es y será mi pasión y eso es algo que agradezco muchísimo.

Emilio: No todo el mundo de Marta Jiménez Serrano

Me ha interesado especialmente que sean relatos sobre las relaciones amorosas actuales, visto desde diferentes perspectivas en cada historia. Interesante para conocer los usos y costumbres amorosos en la España de hoy.

Marta: Souvenirs pieux de Marguerite Yourcenar (hay traducción: Recordatorios)

Marguerite Yourcenar (nombre de pluma), era hija de un francés y una belga. El libro rastrea la historia de su familia y narra los acontecimientos que consigue encontrar en documentos o hablando con personas que conocieron a sus antepasados más cercanos. También imagina posibles encuentros, ideas y convicciones de sus antepasados, según de qué siglo esté hablando. Con frecuencia habla de los acontecimientos históricos contemporáneos a los antepasados de que se trate. Y añade su visión crítica sobre cada época y sus creencias y modos de vida. Me hace ver las diferencias del modo de vida en países, culturas y tiempos distintos. Me saca de lo conocido. Aprendo (y olvido) palabras y expresiones francesas y belgas. Disfruto mucho. Marguerite Yourcenar fue la primera mujer admitida en la Académie française (Francia) en 1980, diez años después de ser admitida en la Académie royale de langue et littérature françaises de Bélgica. Cuenta con muchas otras distinciones.

Belinda: Magníficos rebeldes de Andrea Wulf

Siento como si estuviera sentada en la sala de estar de todos esos románticos en Jena. Los veo como seres humanos con todo lo que eso significa y al mismo tiempo son seres con mentes extraordinarias. Me siento muy feliz de haber encontrado este libro y poder leerlo.

Sergio Miguel: SPQR de Mary Beard

Me hace entender algunas de las situaciones de la actualidad a través de hechos ya acontecidos en Roma. Resulta entretenida la forma de escribir el pasado de la autora y accesible para mi conocimiento.

Matías: Caballeros de fortuna de Luis Landero

Comentar los conceptos que encierra sería un no acabar: la infelicidad a la que conducen las ilusiones y los sueños ambiciosos, el poder seductor del amor que traspasa los límites morales de la edad (como en Lolita), el sentido de la vida y sus absurdos… Su profundidad es inmensa y la experiencia, comparable a adentrarse en un cosmos ajeno que define y representa el funcionamiento del nuestro con alegorías. Imagino cómo me encarno en vidas ajenas y me fusiono con personas distintas, magia propia de la lectura. Este ejercicio de empatía me llena de satisfacción. Por último, siento alborozo y fruición por el privilegio de descubrir un libro tan magistral, complejo y retóricamente impecable y único. Y no menos importante, cabe destacar su gran sentido del humor: maduro y excéntrico.

Ignacio: El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas de Haruki Murakami

Antes que nada, diré que soy un fanático de Murakami, este es el decimoséptimo libro que leo de este autor, por lo que mi opinión es algo sesgada. Una vez más, el autor construye un mundo entre lo onírico y lo surrealista mediante el que describir aspectos íntimos de la naturaleza humana. Como siempre, la construcción de la trama, la plasticidad de las descripciones es maravillosa. Si quisiera expresar cómo me siento, sería como un viajero al fondo de la naturaleza humana, independientemente del tiempo y de la cultura.

Olimpia: Luna llena de Aki Shimazaki

Es un libro sensible, de narración sencilla y llena de profundidad a la vez. Es una escritora que me parece profunda en sus narraciones y que ha conseguido en todos sus libros atraparme y sumergirme en ese país y su cultura ancestral, que todavía impregna la vida cotidiana. Por lo corto de sus cuentos, es una lectura muy agradable, la recomendaría efusivamente. Ahora voy por el último de Auster.

Carmen: La ridícula idea de no volver a verte de Rosa Montero.

Me hace sentir cercana a la boda de madame Curie. Es increíble cómo la maestría de Rosa Montero al escribir me lleva a una vida trepidante a la par que abnegada y plena de esfuerzo por conseguir dos premios Nobel y sacar adelante la familia ejemplar que finalmente logró. Es una manera que me ayuda a aprender de modo sencillo.

Antonio: Análisis del relato cinematográfico de Josep Prósper Ribes y Jorge Chenovart González

Abrumado por la cantidad de cuestiones que, como guionista, descubro y asumo que son de obligada consideración.

Advertencia: Yo me limito a reproducir tal cual las sugerencias que he recibido. Ni las suscribo ni me hago responsable de ellas.