[Actualizado, mejorado y ampliado con un ejercicio interactivo el 6-10-2020] La conjunción o se convierte en u cuando la palabra siguiente empieza por o-: (1) el Ejecutivo central no puede promulgar decretos u órdenes sobre asuntos que corresponden a las comunidades [lainformacion.com (España), 18-6-2013]. La presencia de una hache es indiferente porque lo que cuenta para este cambio es
Sigue leyendo →[Transformado en ejercicio interactivo el 5 de enero de 2021] Vamos a practicar la acentuación de las palabras agudas. El enlace anterior te conduce a una explicación de la regla correspondiente y de sus excepciones. Casi nadie domina estas últimas. Por eso, te aconsejo que leas el artículo antes de contestar a las preguntas de
Sigue leyendo →[Transformado en ejercicio interactivo el 24-11-2020] Antes de hacer este ejercicio, es importante que leas el artículo sobre la acentuación de los nombres propios de persona. Tienes que poner tilde en los nombres que la necesiten.
Sigue leyendo →[Transformado en ejercicio interactivo el 20-10-2020] Vamos a practicar el uso de la tilde con los adverbios terminados en -mente. Tienes que decidir si es necesaria la tilde en los adverbios que encontrarás destacados en negrita.
Sigue leyendo →[Convertido en ejercicio interactivo el 3-11-2020] Resuelve este ejercicio sobre el uso de la tilde diacrítica y comprueba si dominas la diferencia entre dónde y donde.
Sigue leyendo →[Transformado en ejercicio interactivo el 9-12-2020] Vamos a practicar la diferencia entre cuándo y cuando.
Sigue leyendo →[Transformado en ejercicio interactivo el 10-11-2020] Decide si es necesario tildar aun en las siguientes oraciones.
Sigue leyendo →[Revisado, mejorado y convertido en ejercicio interactivo el 19 de enero de 2021] Selecciona el plural correcto en los desplegables que encontrarás a continuación. Antes de resolver el ejercicio, te recomiendo que leas el artículo en el que te explico cómo se forma el plural de las palabras terminadas en -m.
Sigue leyendo →[Revisado, ampliado y mejorado el 28 de enero de 2020]. Para saber cuándo debes escribir demás (junto) o de más (separado), únicamente necesitas fijarte en lo siguiente: si puedes sustituir la expresión por otro (o por alguna de sus formas otra, otros, otras), entonces se escribe junto. Para empezar, mira los ejemplos (1a-3a), en los que demás
Sigue leyendo →[Actualizado, ampliado con un ejercicio interactivo y mejorado el 2 de junio de 2020] Distinguir entre haber y a ver es para algunas personas una pesadilla. El error más frecuente consiste en convertir a ver en haber. Sin embargo, es fácil desterrar esta falta de ortografía siguiendo unas sencillas indicaciones. Vamos a proceder por eliminación, asegurándonos
Sigue leyendo →