Ir al contenido
BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

Uso de la coma con ‘ni’

Como norma general, delante de ni no debemos escribir coma: (1) No nos quedan geranios, magnolios ni tilos. (2) No tengo ni yate ni avión privado. […]

Uso de la coma con ‘ni’ Sigue aprendiendo »

‘Bonito’ y ‘bueno’ son lo mismo

No sé si te has parado a pensarlo, pero etimológicamente bonito y bueno son lo mismo. El adjetivo bonito es simplemente un antiguo diminutivo de bueno. La relación que

‘Bonito’ y ‘bueno’ son lo mismo Sigue aprendiendo »

Soluciones: ‘ha’ o ‘a’

Estas son las soluciones al ejercicio para diferenciar ha y a. Cada hueco valía un punto. a) ¿Te ha llamado tu padre? b) Me va a tocar la lotería. c) ¡Me

Soluciones: ‘ha’ o ‘a’ Sigue aprendiendo »

Ejercicios: ‘ha’ o ‘a’

Tienes que rellenar los huecos con ha o a, según corresponda. a) ¿Te ____ llamado tu padre? b) Me va ____ tocar la lotería. c) ¡Me ____ tocado la lotería!

Ejercicios: ‘ha’ o ‘a’ Sigue aprendiendo »

Una infancia en Aranjuez

La literatura hace la vida más llevadera: para quien la escribe y para quien la lee. En este libro te ofrezco lo más personal que

Una infancia en Aranjuez Sigue aprendiendo »

Coma con ‘por ejemplo’

Como norma general, la expresión por ejemplo se separa con comas del resto del enunciado en que aparece inserta: (1) Tu hijo me tiene harto. Por

Coma con ‘por ejemplo’ Sigue aprendiendo »

Ejercicios: leísmo

[Actualizado, mejorado y convertido en ejercicio interactivo el 7-12-2021] ¿Está utilizado correctamente el pronombre le(s) en los ejemplos que aparecen a continuación? Ten en cuenta que

Ejercicios: leísmo Sigue aprendiendo »

Etimología de ‘cálculo’

Un cálculo es una piedra. Eso lo ha aprendido dolorosamente todo el que haya tenido un cálculo en el riñón (y no digamos ya un

Etimología de ‘cálculo’ Sigue aprendiendo »

Lee mi próximo libro mientras lo escribo

Te invito a acompañarme en una aventura. Quiero escribir un nuevo libro. No sé muy bien adónde llegaré. Quién sabe si será bueno o malo.

Lee mi próximo libro mientras lo escribo Sigue aprendiendo »

La ortografía en correos electrónicos

La comunicación electrónica es rápida, es inmediata, es directa; pero eso no es excusa para que aparezca descuidada y plagada de errores. Igual que es

La ortografía en correos electrónicos Sigue aprendiendo »

Coma con ‘sin embargo’

La expresión sin embargo suele escribirse separada con comas del resto del enunciado en que se inserta: (1) Me interesa el uso de la coma. Sin

Coma con ‘sin embargo’ Sigue aprendiendo »

Ejercicios: ambos

[Actualizado, mejorado y convertido en ejercicio interactivo el 4-1-2022] Este ejercicio te va a servir para practicar el uso correcto de ambos/ambas. Tienes que decidir

Ejercicios: ambos Sigue aprendiendo »

Plural de palabras terminadas en -f

En español hay solamente un puñado de sustantivos y adjetivos terminados en -f y prácticamente todos son préstamos de otras lenguas. Forman el plural añadiendo una ese: (1)

Plural de palabras terminadas en -f Sigue aprendiendo »

Coma cuando se invierten nombre y apellidos

Lo normal en español es escribir primero el nombre y después los apellidos: (1) Sisebuto Nonato Repiso Cuando ponemos delante los apellidos, por ejemplo porque

Coma cuando se invierten nombre y apellidos Sigue aprendiendo »

Los correos electrónicos masivos y las cadenas

Solo debemos enviar correo electrónico a quien lo quiere leer. Además, nuestros correos deben ser personales y relevantes. Teniendo en cuenta esto, comprenderás que la

Los correos electrónicos masivos y las cadenas Sigue aprendiendo »

← Anterior 1 … 36 37 38 … 73 Siguiente →
¡El curso!
¡El curso!

Ejercicios
Ortografía
Gramática
Norma
Etimología

© Prof. Dr. Alberto Bustos