Ir al contenido
BLOG DE LENGUA
  • Curso
  • Alberto Bustos
  • Boletín
  • Libros
Buscar por:
BLOG DE LENGUA
Buscar por:
BLOG DE LENGUA
  • Curso
  • Alberto Bustos
  • Boletín
  • Libros
Buscar por:
BLOG DE LENGUA
Buscar por:

Billón estadounidense, billón español y millardo

Un billón en Estados Unidos y en España no son lo mismo. Aquí, y en gran parte del mundo, un billón equivale a un millón …

Billón estadounidense, billón español y millardo Sigue aprendiendo »

Película con secuelas

Hay un neologismo que se ha ido abriendo paso en castellano: secuela en el sentido de ‘continuación de una película’ (segunda parte, tercera, etc.). Por …

Película con secuelas Sigue aprendiendo »

Verbos con doble régimen: ‘contestar’

¿Qué es lo correcto?: Contestar a una pregunta o Contestar una pregunta La respuesta es fácil inicialmente: las dos formas (con preposición y sin ella) …

Verbos con doble régimen: ‘contestar’ Sigue aprendiendo »

Blog, bloc, cuaderno de bitácora

Me cuenta mi amigo Cecilio que a mucha gente esto de blog le suena a bloc, y la cosa tiene su lógica. Un blog es …

Blog, bloc, cuaderno de bitácora Sigue aprendiendo »

Punto, coma, millares y decimales

El uso tradicional español (que coincide con el de la Europa continental) consiste en utilizar el punto como separador de millares y la coma como …

Punto, coma, millares y decimales Sigue aprendiendo »

La combinación de preposiciones ‘a por’

Los hablantes de español de América muchas veces se sorprenden cuando oyen decir esto en España: (1) Voy a por el pan. La combinación de preposiciones  …

La combinación de preposiciones ‘a por’ Sigue aprendiendo »

¿Qué es saber gramática?

Si yo me voy a preguntarle a mi madre si ella sabe gramática, probablemente me mandará a freír espárragos porque ya me tiene dicho que …

¿Qué es saber gramática? Sigue aprendiendo »

DPD: Diccionario panhispánico de dudas

El Diccionario panhispánico de dudas (DPD) es una obra de la Real Academia Española (RAE) en colaboración con las otras 21 Academias de la Lengua …

DPD: Diccionario panhispánico de dudas Sigue aprendiendo »

‘Volver a repetir’: la redundancia

Es muy frecuente oír expresiones como: (1) Juanito, ¡no te lo voy a volver a repetir! Este es un caso de lo que se denomina …

‘Volver a repetir’: la redundancia Sigue aprendiendo »

Ortografía, correo electrónico, chat, messenger y SMS

Los profesores se quejan de que los alumnos cometen cada vez más faltas de ortografía. Y enseguida se señala a un sospechoso: la comunicación electrónica. …

Ortografía, correo electrónico, chat, messenger y SMS Sigue aprendiendo »

‘Ti’ se escribe sin tilde

Ti se escribe sin tilde. Siempre. Sin excepciones. Este pronombre forma parte de una serie: (1) Mí – ti – sí Los otros dos (mí …

‘Ti’ se escribe sin tilde Sigue aprendiendo »

Fondos 'indiciados'

Siempre que hay partido por la noche escucho alguna emisora de economía por la sencilla razón de que son las únicas en que se puede …

Fondos 'indiciados' Sigue aprendiendo »

El quesuismo

El quesuismo es un uso incorrecto que consiste en sustituir el adjetivo relativo cuyo por la secuencia que su. Veamos un ejemplo: (1) […] él es …

El quesuismo Sigue aprendiendo »

Más etimología popular: mondarinas y pelotas

Veíamos en otra entrada (‘No hay tu tía’: etimología popular) que la etimología popular es un fenómeno que se produce por afán de motivación: los …

Más etimología popular: mondarinas y pelotas Sigue aprendiendo »

LAS MAYÚSCULAS SE ACENTÚAN

Circula por ahí la especie de que las mayúsculas no llevan tilde. Sin embargo, la Academia lo desmiente expresamente en la página 448 de la …

LAS MAYÚSCULAS SE ACENTÚAN Sigue aprendiendo »

Navegación de entradas
← Página anterior 1 … 72 73 74 Página siguiente →
  • Curso
  • Alberto Bustos
  • Boletín
  • Libros

ejercicios
ortografía
gramática
norma
etimología

© Alberto Bustos, 2007-2023

BLOG DE LENGUA

ISSN 2529-8461

Política de privacidad

Contacto

Condiciones generales