Ir al contenido
BLOG DE LENGUA

Para escribir mejor

  • Matricúlate ya
  • Suscríbete gratis
Buscar por:
BLOG DE LENGUA

Para escribir mejor

Buscar por:
BLOG DE LENGUA

Para escribir mejor

  • Matricúlate ya
  • Suscríbete gratis
Buscar por:
BLOG DE LENGUA

Para escribir mejor

Buscar por:

El laísmo y el loísmo

El laísmo y el loísmo son fenómenos menos frecuentes que el leísmo. Sobre todo, están más desprestigiados. No se aceptan en ningún caso en la …

El laísmo y el loísmo Sigue aprendiendo »

¿Cómo se pronuncia 'Donald Tusk'?

Un conocido político polaco es Donald Tusk. Su nombre se pronuncia tal cual. Esta es la representación aproximada: [dónald túsk] La u en polaco se …

¿Cómo se pronuncia 'Donald Tusk'? Sigue aprendiendo »

Solo se pone en mayúscula la primera letra del título

Solo se pone en mayúscula la primera letra del título (como en esta entrada). Esto vale para cualquier tipo de obras (con un par de …

Solo se pone en mayúscula la primera letra del título Sigue aprendiendo »

‘La minipímer’: deonimización o antonomasia

Todos sabemos que ciertos nombres propios acaban convirtiéndose en comunes y refiriéndose a todos los objetos de esa clase. Esto es lo que se conoce …

‘La minipímer’: deonimización o antonomasia Sigue aprendiendo »

La tilde de los demostrativos

Los demostrativos no se acentúan. Esta es la regla desde la publicación de la Ortografía de la lengua española de 2010. Con las antiguas reglas de …

La tilde de los demostrativos Sigue aprendiendo »

El leísmo

El leísmo es un fenómeno complejo. Trae de cabeza a gran parte de los hablantes de España. Su origen está en la Castilla medieval. Se …

El leísmo Sigue aprendiendo »

‘El arma’: determinante masculino ante nombre femenino

¿Por qué decimos el arma, el águila y no la arma, la águila? La regla general es la siguiente: Los sustantivos femeninos que empiezan por …

‘El arma’: determinante masculino ante nombre femenino Sigue aprendiendo »

Etimologías: mandarina, siesta, cantimplora

Yo soy un gran amante de la etimología. ¿Por qué? Porque supone una ayuda inestimable para quien quiere escribir mejor. Las palabras son los ladrillos …

Etimologías: mandarina, siesta, cantimplora Sigue aprendiendo »

Influencia de la ortografía en la pronunciación

La palabra escrita, por su valor cultural, goza de un enorme prestigio. La mayoría de los hablantes tienen interiorizado el prejuicio de que la lengua …

Influencia de la ortografía en la pronunciación Sigue aprendiendo »

Etimología de ‘cátedra’ y ‘cadera’

Los nombres cátedra y cadera son cognados, es decir, son hermanos desde el punto de vista etimológico porque proceden de la misma palabra; pero uno …

Etimología de ‘cátedra’ y ‘cadera’ Sigue aprendiendo »

Pronunciación de palabras extranjeras

En la pronunciación de los extranjerismos, globalmente, más que de normas, podemos hablar de tendencias y usos. No obstante, en los casos concretos sí que …

Pronunciación de palabras extranjeras Sigue aprendiendo »

Origen de 'conmigo'

¿Te has preguntado alguna vez por qué decimos conmigo y no con mí? La explicación es de tipo histórico. Etimológicamente, decir conmigo (o contigo o …

Origen de 'conmigo' Sigue aprendiendo »

Números de año y página no llevan punto

Es un error ortográfico o, más bien, ortotipográfico escribir punto en los números de año y página. Por ejemplo, en mi calle hay un bar …

Números de año y página no llevan punto Sigue aprendiendo »

Billón estadounidense, billón español y millardo

Un billón en Estados Unidos y en España no son lo mismo. Aquí, y en gran parte del mundo, un billón equivale a un millón …

Billón estadounidense, billón español y millardo Sigue aprendiendo »

Película con secuelas

Hay un neologismo que se ha ido abriendo paso en castellano: secuela en el sentido de ‘continuación de una película’ (segunda parte, tercera, etc.). Por …

Película con secuelas Sigue aprendiendo »

Navegación de entradas
← Página anterior 1 … 71 72 73 74 Página siguiente →
  • Matricúlate ya
  • Suscríbete gratis

Suscríbete gratis
Ejercicios
Ortografía
Gramática
Norma
Etimología

© Prof. Dr. Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

ISSN 2529-8461

Política de privacidad

Contacto

Condiciones generales