¿Alguna vez te has preguntado si debes escribir en torno (separado) o entorno (junto)? Pues bien: depende. Se trata de dos expresiones diferentes que suenan igual pero que no debes confundir en la escritura.
a) En torno a: Es una locución preposicional que significa ‘alrededor de’ o, en sentido figurado, ‘acerca de’. Se escribe siempre separado:
(1) […] el argumento de la novela gira en torno a los recuerdos de Maximilien Aue [El ojo fisgón, 7-9-2007].
Hay un truco que te puede ayudar: fíjate en que cuando se escribe separado, normalmente es en torno a. Si la preposición a no aparece al final, probablemente se trata del siguiente caso.
b) Entorno: Es un sustantivo que se ha formado a partir de la locución anterior. Un entorno es un ambiente, es decir, lo que rodea a algo, el lugar donde se sitúa algo, por ejemplo:
(2) […] el autor logra crear una imagen clara del entorno en el que se movían las autoras que compusieron estas obras [solodelibros, 30-1-2008].
Cuando se escribe junto, puedes echar mano de dos trucos para identificarlo.
En primer lugar, como es un nombre, admite artículo y otros determinantes. Podrás decir el entorno, un entorno, este entorno, mi entorno, algún entorno, etc.
En segundo lugar, como buen nombre, te permitirá que lo pases al plural: los entornos.
Prueba a aplicar estos dos trucos al ejemplo anterior y comprobarás que funcionan.
Espero que estas notas en torno a estas dos expresiones te ayuden con la ortografía en todos los entornos en que te sea necesario.
Lo mejor ahora es que hagas el siguiente ejercicio para consolidar lo que has aprendido.