Los palíndromos son palabras o secuencias de palabras que se leen igual de izquierda a derecha o de derecha a izquierda.
El nombre palíndromo está formado por dos raíces griegas: pálin, que significa ‘en sentido contrario’, ‘de nuevo’, y drómos, que significa ‘carrera’, ‘recorrido’. Es decir, un palíndromo es una secuencia de caracteres que se puede recorrer una vez en el sentido normal de la lectura y otra en el contrario. Para que nos entendamos, los palíndromos vienen a ser a las palabras lo que los capicúas a los números.
El palíndromo más famoso en España probablemente es este:
DÁBALE ARROZ A LA ZORRA EL ABAD
Otros un poquito más simples son:
EME
RADAR
ANILINA
El director de cine Julio MÉDEM tiene un apellido palíndromo. Se ve que por ahí le cogió gusto al asunto, porque a los protagonistas de Los amantes del círculo polar los llamó OTTO y ANA.
Rebuscando por Internet aparecen muchos:
LUZ AZUL
ISAAC NO RONCA ASÍ
A TI NO, BONITA
ADÁN NO CEDE CON NADA
También me encuentro este impresionante palíndromo de Ricardo Ochoa:
Adivina ya te opina, ya ni miles origina, ya ni cetro me domina, ya ni monarcas, a repaso ni mulato carreta, acaso nicotina, ya ni cita vecino, anima cocina, pedazo gallina, cedazo terso nos retoza de canilla goza, de pánico camina, ónice vaticina, ya ni tocino saca, a terracota luminosa pera, sacra nómina y ánimo de mortecina, ya ni giros elimina, ya ni poeta, ya ni vida.
¡Ahí es nada!
Augusto Monterroso era un gran aficionado a los palíndromos. Si te ha picado la curiosidad, no dejes de leer «Onís es asesino», de su libro Movimiento perpetuo.