¿Alguna vez te han hecho dudar los verbos excavar y escarbar? Uno y otro se refieren a acciones relacionadas, pero no significan lo mismo.
Escarbar es remover la tierra, pero siempre de manera superficial. Este verbo aporta la idea de que nos hallamos ante un movimiento rápido y repetitivo, como el que hacen los animales cuando remueven el suelo con las patas. Esto se percibe claramente en el siguiente ejemplo (aunque aquí no hay animales):
(1) Bastaba con escarbar la tierra para que rindiera semilla al treinta por uno [Argelaguer Vall del Llierca, acceso: 19-1-2010].
Este verbo se escribe con b. No lo olvides.
Excavar, por su parte, implica un movimiento que puede ser lento o rápido —esto es indiferente— y cuyo propósito o resultado principal es precisamente el de ahondar hasta abrir un hoyo. El siguiente ejemplo te proporciona una muestra de cómo se utiliza este verbo correctamente:
(2) Benedicto XVI ha autorizado excavar y abrir la tumba del apóstol en la basílica de San Pablo Extramuros, cubierta de hormigón desde finales del siglo IV [Abc (España), 3-7-2009].
En (2) lo que se nos da a entender es que se va a abrir un hoyo de una cierta profundidad con el fin de dejar al descubierto la tumba del santo.
Este segundo verbo está formado sobre cavar y hereda de este la v. Es familia de palabras como caverna y cavidad, que se escriben todas con v. Al fin y al cabo, la letra v tiene un hueco profundo, cosa que no ocurre con la b. Tampoco pierdas de vista que excavar se escribe con x en la sílaba inicial.
Y por hoy ya vale de escarbar en el vocabulario.
Haz el ejercicio siguiente. Así comprobarás si la explicación anterior ha quedado clara.