Imperfecto de conato

El pretérito imperfecto de indicativo (cantaba) presenta un uso especial que se denomina imperfecto de conato o conativo.

El imperfecto de conato es el que expresa que una acción sucedida en el pasado no llega a culminar. Lo entenderemos mejor con un ejemplo:

(1) Anoche Mariano se puso tan malo que se moría.

Suscríbete gratis

Envía un correo a blog@lengua-e.com con la palabra Suscripción en el asunto. Todas las semanas recibirás artículos y vídeos para hablar bien y escribir mejor.

En la oración (1) tenemos que entender que hoy Mariano está vivito y coleando. Si decimos que se moría, lo que significa es que no se murió.

Compara la oración (1) con esta otra, en la que hemos sustituido el imperfecto por el pretérito perfecto simple:

(2) Anoche Mariano se puso tan malo que se murió.

Ahora sí que se nos ha ido al otro barrio.

Otro ejemplo clásico de imperfecto de conato es el siguiente:

El curso que necesitas para hablar bien y escribir mejor

(3) Me iba cuando sonó el timbre.

El ejemplo (3) significa que la acción de irse quedó interrumpida por otro acontecimiento: el sonido del timbre cortó la acción de irse, que se estaba iniciando. Vamos a comparar nuevamente con el pretérito perfecto simple:

(4) Me fui cuando sonó el timbre.

Aquí la secuencia temporal y el resultado son diferentes. Primero suena el timbre y a continuación me voy (ahora sí, del todo).

Fíjate si son importantes los tiempos verbales que podemos llegar a matar a una persona con ellos.
 

Sobre el autor