‘Pudrir’ o ‘podrir’

En fin, ya sé que no es la palabra más hermosa del mundo, pero pudrir(se) también merece un artículo del Blog de Lengua. Este verbo presenta una dificultad de conjugación: alternan las formas que tienen u en la raíz y las formas con o.

En el uso general culto de nuestro idioma, predominan las formas con u: pudrir, pudre, pudrió, pudriría, etc. Quienes siguen este modelo mantienen la u en todas las formas de la conjugación, menos en el participio, que es obligatoriamente podrido (la forma pudrido es siempre un error).

Sin embargo, hay hablantes y territorios (sobre todo, en América) que emplean variantes con o en ciertas formas de la conjugación. En este segundo modelo, la aparición de o/u depende de la posición del acento prosódico. Cuando este recae en la vocal de la raíz, la única posibilidad es la u. Eso es lo que explica formas como pudre y pudra, ya que estas se pronuncian [púdre, púdra] respectivamente. En cambio, cuando el acento prosódico va a parar a la terminación verbal, aparecen las variantes con o. Podrió y podrirá se encuentran en este caso, como nos muestra a las claras la tilde de su ortografía. La excepción es el gerundio pudriendo, para el cual no se acepta la variante con o.

Suscríbete gratis

Envía un correo a blog@lengua-e.com con la palabra Suscripción en el asunto. Todas las semanas recibirás artículos y vídeos para hablar bien y escribir mejor.

El segundo modelo no siempre se sigue de manera coherente. Hay hablantes que emplean podrir en el infinitivo, pero después vuelven tranquilamente a la u en otras formas de la conjugación, como pudrió, etc. Por tanto, es un modelo mixto en muchos casos.

Las Academias de la Lengua han ido aceptando las formas con o en la raíz, aunque especifican que estas últimas tienen su lugar, sobre todo, en la lengua coloquial y que en la lengua culta son más aconsejables las variantes con u.