Coma entre calle y número
En España es costumbre separar con una coma el nombre de la calle y el número de la casa al escribir las direcciones, por ejemplo: […]
Coma entre calle y número Sigue aprendiendo »
En España es costumbre separar con una coma el nombre de la calle y el número de la casa al escribir las direcciones, por ejemplo: […]
Coma entre calle y número Sigue aprendiendo »
Se escribe coma entre la ciudad y la fecha cuando se redactan documentos como cartas, instancias, leyes, decretos, resoluciones, etc. Veamos algunos ejemplos con diferentes
Coma entre la ciudad y la fecha Sigue aprendiendo »
Los vocativos tienen que aparecer necesariamente separados por comas: (1) Paco, acuérdate de comprar leche cuando salgas. (2) He de anunciarles, queridos clientes, que hemos
Los vocativos se separan con comas Sigue aprendiendo »
Estos ejercicios te van a ayudar a consolidar los conocimientos teóricos sobre el uso de la tilde. Siguen una progresión y, naturalmente, todos traen sus
Ejercicios de acentuación Sigue aprendiendo »
Para utilizar correctamente la coma con aunque, es necesario diferenciar dos casos: 1. Cuando aunque aparece en el interior de la oración. 2. Cuando aunque aparece al
Coma con ‘aunque’ Sigue aprendiendo »
[Actualizado, mejorado y convertido en ejercicio interactivo el 1-3-2022] En este ejercicio vas a practicar la acentuación de los verbos con pronombres enclíticos. Tienes que
Ejercicios: acentuación de verbos con pronombres enclíticos Sigue aprendiendo »
Los nombres de periodos geológicos, eones, eras, etc. se escriben con mayúscula inicial, por ejemplo: (1) Hoy me quedo en casa viendo un documental sobre
Mayúsculas en periodos geológicos Sigue aprendiendo »
Los refranes son dichos tradicionales que constan de dos partes, por ejemplo: (1) Quien siembra vientos recoge tempestades. En el habla se suele marcar la
Coma en refranes Sigue aprendiendo »
[Actualizado, mejorado y convertido en ejercicio interactivo el 30 de marzo de 2022] En este ejercicio vas a practicar la acentuación de los hiatos. Esta
Ejercicios: acentuación de los hiatos Sigue aprendiendo »
[Actualizado, mejorado y convertido en ejercicio interactivo el 19 de abril de 2022] Este ejercicio está dedicado a la acentuación de los triptongos. Las palabras
Ejercicios: acentuación de los triptongos Sigue aprendiendo »
En general, en los correos electrónicos hemos de respetar el uso normal de mayúsculas y minúsculas. Hay que evitar, por tanto, escribir correos electrónicos íntegramente
Las minúsculas en correos electrónicos Sigue aprendiendo »
Delante de porque unas veces hay que escribir coma y otras no. Todo depende del tipo de oración. Hay dos tipos diferentes de oraciones con porque. El
Coma antes de ‘porque’ Sigue aprendiendo »
Estas son las soluciones al ejercicio de acentuación de los diptongos. Cada palabra vale 0,5 puntos. Para considerarla correcta, debe estar bien no solo la
Soluciones: acentuación de los diptongos Sigue aprendiendo »
Las denominaciones de los diferentes tipos de deportes y disciplinas deportivas son nombres comunes, por lo que se tienen que escribir con minúscula: (1) Me
Nombres de deportes: con minúscula Sigue aprendiendo »
En este ejercicio vamos a practicar la acentuación de los diptongos. Las palabras en negrita contienen diptongos. Tienes que decidir cuáles necesitan tilde y cuáles
Ejercicios: acentuación de los diptongos Sigue aprendiendo »