‘Dé’ con tilde y ‘de’ sin tilde
Hay un dé que se escribe con tilde y puede corresponder a varias formas del verbo dar. En el ejemplo (1) encontramos yo dé o, para decirlo con terminología gramatical, la …
Hay un dé que se escribe con tilde y puede corresponder a varias formas del verbo dar. En el ejemplo (1) encontramos yo dé o, para decirlo con terminología gramatical, la …
Uno de los casos de tilde diacrítica contenidos en las reglas de acentuación del español es el del par mí y mi. Para para distinguir una y …
Lección Dentro del ránking de las dudas y vacilaciones ortográficas hay una que se sitúa muy arriba: la diferencia entre por qué, porque, el porqué y …
El queísmo es un fenómeno antinormativo que consiste en eliminar ante la conjunción que una preposición exigida por un verbo (1a), sustantivo (2a) o adjetivo …
El dequeísmo es un fenómeno antinormativo que consiste en introducir la preposición de ante la conjunción que en aquellos casos en que esta preposición no …
Hoy día tenemos en español una preposición hacia y una locución prepositiva de cara a con diferentes significados, pero que han seguido una evolución análoga. …
¿Te has preguntado alguna vez por qué decimos conmigo y no con mí? La explicación es de tipo histórico. Etimológicamente, decir conmigo (o contigo o …
¿Qué es lo correcto?: Contestar a una pregunta o Contestar una pregunta La respuesta es fácil inicialmente: las dos formas (con preposición y sin ella) …
Los hablantes de español de América muchas veces se sorprenden cuando oyen decir esto en España: (1) Voy a por el pan. La combinación de preposiciones …