Dudas lingüísticas 13
José Manuel: uso del artículo con el año En esto de las fechas, aunque ya parece que el personal va acostumbrándose, sale de vez en […]
Dudas lingüísticas 13 Sigue aprendiendo »
José Manuel: uso del artículo con el año En esto de las fechas, aunque ya parece que el personal va acostumbrándose, sale de vez en […]
Dudas lingüísticas 13 Sigue aprendiendo »
Mas (sin tilde) es una conjunción equivalente a pero y debe llevar una coma delante en la escritura, tal como se hace en este ejemplo: (1)
Coma antes de ‘mas’ Sigue aprendiendo »
Para manejar correctamente las diferentes formas de este verbo, necesitas tener claras dos cosas: 1. Proveer se conjuga como leer. Cuando dudes con una forma, busca la
Soluciones: proveer Sigue aprendiendo »
Ángel: plural de rara avis Hola, Alberto: Ruego tu ayuda en una duda que me ha surgido. Leyendo en la prensa he encontrado la expresión son
Dudas lingüísticas 12 Sigue aprendiendo »
Hay un caso en que es obligatorio poner coma entre día de la semana y día del mes: cuando se escribe la línea de fecha
Coma entre día de la semana y día del mes Sigue aprendiendo »
[Actualizado, mejorado y convertido en ejercicio interactivo el 14-9-2021] En este ejercicio tienes que decidir si la concordancia del verbo con nadie es correcta. ¡Vamos a
Ejercicios: concordancia de ‘nadie’ Sigue aprendiendo »
Víctor: equivalencia de alguno y ninguno en estructuras negativas Apreciado Alberto: Me ha venido a la cabeza una duda sobre el uso de alguno y ninguno mientras leía el periódico. Lo
Dudas lingüísticas 11 Sigue aprendiendo »
La abreviatura p. m. procede del latín post meridiem ‘pasado el mediodía’ y se utiliza en el sistema de 12 horas para especificar a qué parte del
Los sustantivos y adjetivos que terminan en -z forman el plural añadiendo -es: (1) el juez > los jueces (2) el alférez > los alféreces (3) la
Plural de palabras terminadas en -z Sigue aprendiendo »
[Actualizado, mejorado y convertido en ejercicio interactivo el 23-11-2021] Aquí tienes un ejercicio que contiene problemas variados de gramática. Debes escoger la opción correcta para
Ejercicios de gramática 2 Sigue aprendiendo »
En español apenas hay un puñado de sustantivos y adjetivos terminados en -ch. Por lo general se mantienen invariables en plural: (1) el zarévich > los zarévich
Plural de palabras terminadas en -ch Sigue aprendiendo »
Ha llegado el momento de comprobar si has resuelto correctamente el ejercicio sobre la concordancia de ninguno. Cada apartado vale un punto. a) Todos estos libros
Soluciones: concordancia de ‘ninguno’ Sigue aprendiendo »
En este ejercicio vamos a practicar la concordancia del verbo cuando su sujeto es ninguno. Tienes que decidir si el número y la persona de los
Ejercicios: concordancia de ‘ninguno’ Sigue aprendiendo »
Marta: presencia o ausencia del artículo con el relativo que Alberto, cada día me cuesta más discernir entre lo que es correcto y lo que no,
Dudas lingüísticas 10 Sigue aprendiendo »
Cuando la coma coincide con un signo de admiración de cierre, se debe escribir primero el signo de admiración y después la coma: (1) ¡Niños!,
Coma y admiración Sigue aprendiendo »