Ir al contenido
BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

Etimología de ‘álgebra’

Para muchos el álgebra es un quebradero de cabeza. Pues bien, etimológicamente no les falta razón. La palabra álgebra viene del árabe al-gabr, que significa […]

Etimología de ‘álgebra’ Sigue aprendiendo »

Etcétera

Etcétera es una expresión que se utiliza para indicar que hay más cosas aparte de las nombradas y que si no las mencionamos todas por

Etcétera Sigue aprendiendo »

Coma cuando se omite el verbo

Vídeo Lección Cuando escribimos (y cuando hablamos), es frecuente que omitamos algún verbo porque lo acabamos de mencionar o porque damos por hecho que nuestro

Coma cuando se omite el verbo Sigue aprendiendo »

Soluciones: sendos

Estas son las soluciones al ejercicio sobre el uso de sendos. Cada oración correcta vale un punto. a) La asociación de vecinos ha convocado concursos de

Soluciones: sendos Sigue aprendiendo »

Ejercicios: sendos

¿Está correctamente utilizado sendos en las siguientes oraciones? Si es así, dilo y, si no, corrige la oración. a) La asociación de vecinos ha convocado sendos concursos

Ejercicios: sendos Sigue aprendiendo »

Laurel de Zubia

La historia de don Pedro Carvajal y del laurel de Zubia es una divertida e irreverente fantasía histórica que se lee en un momento. Puedes

Laurel de Zubia Sigue aprendiendo »

Coma para separar preguntas-coletilla

Es frecuente cerrar una oración con una pregunta que en realidad no pregunta nada, sino que es una simple coletilla con la que pretendemos asegurarnos

Coma para separar preguntas-coletilla Sigue aprendiendo »

Soluciones: escuchar

Estas son las soluciones al ejercicio de uso de escuchar. a) Correcto. b) … no te oigo. c) Correcto. d) … oigo que la hay. e)

Soluciones: escuchar Sigue aprendiendo »

Ejercicios: escuchar

Este ejercicio está pensado para practicar la distinción entre oír y escuchar. Si te parece que escuchar está empleado correctamente en las siguientes oraciones, déjalo y no toques

Ejercicios: escuchar Sigue aprendiendo »

Coma después de ‘etcétera’

Cuando etcétera aparece en el interior de un enunciado, es obligatorio escribir coma a continuación. Esta es una de las pocas excepciones que hay a la

Coma después de ‘etcétera’ Sigue aprendiendo »

‘Anti’ junto o separado

El prefijo anti se escribe fusionado con la palabra a la que modifica, como en este ejemplo: (1) Me estoy haciendo un refugio antinuclear en el

‘Anti’ junto o separado Sigue aprendiendo »

Manual de acentuación

El Manual de acentuación te va a servir para dominar el uso de la tilde. Te va guiando paso a paso en la adquisición de

Manual de acentuación Sigue aprendiendo »

Soluciones: sustantivos de género inherente y sustantivos con moción de género

Estas son las soluciones al ejercicio sobre sustantivos de género inherente y sustantivos con moción de género. En el ejercicio solo se pedía que clasificaras

Soluciones: sustantivos de género inherente y sustantivos con moción de género Sigue aprendiendo »

Ejercicios: sustantivos de género inherente y sustantivos con moción de género

A continuación encontrarás una lista de sustantivos. Indica cuáles son de género inherente y cuáles tienen moción de género. a) nieto b) serpiente c) cantante d) manzana

Ejercicios: sustantivos de género inherente y sustantivos con moción de género Sigue aprendiendo »

Leísmo y verbos de afección psíquica

Qué son los verbos de afección psíquica Los verbos de afección psíquica son los que expresan un cambio en el estado de ánimo o en

Leísmo y verbos de afección psíquica Sigue aprendiendo »

← Anterior 1 … 37 38 39 … 73 Siguiente →
¡El curso!
¡El curso!

Ejercicios
Ortografía
Gramática
Norma
Etimología

© Prof. Dr. Alberto Bustos