Ir al contenido
BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

Los signos de puntuación en correos electrónicos

La puntuación es tan importante en un correo electrónico como en cualquier otro mensaje escrito. Es más, este es un tipo de texto en el […]

Los signos de puntuación en correos electrónicos Sigue aprendiendo »

Coma antes de ‘etcétera’

Antes de etcétera obligatoriamente se escribe coma. Lo más normal es que abreviemos en la escritura esta palabra latina: (1) Presenció un desfile de magos, iluminados, farsantes,

Coma antes de ‘etcétera’ Sigue aprendiendo »

Soluciones: expresiones latinas

Aquí tienes las soluciones al ejercicio de uso de expresiones latinas. Se trata de unas soluciones de urgencia que simplemente intentan arreglar lo que está

Soluciones: expresiones latinas Sigue aprendiendo »

Ejercicios: expresiones latinas

En este ejercicio vamos a revisar algunas expresiones latinas. Yo, en general, no soy muy partidario de utilizarlas, pero si te lanzas a hacerlo, por

Ejercicios: expresiones latinas Sigue aprendiendo »

Etimología de ‘sarcófago’

Sarcófago es una palabra de origen griego que significa originariamente ‘devorador de carne’. Este significado no nos extrañará demasiado si tenemos en cuenta para qué sirve

Etimología de ‘sarcófago’ Sigue aprendiendo »

El correo no deseado

No hay mejor sordo que el que no quiere oír. Un principio fundamental de la comunicación efectiva consiste en dirigirnos a quien nos quiere escuchar.

El correo no deseado Sigue aprendiendo »

Coma entre calle y número

En España es costumbre separar con una coma el nombre de la calle y el número de la casa al escribir las direcciones, por ejemplo:

Coma entre calle y número Sigue aprendiendo »

Coma entre la ciudad y la fecha

Se escribe coma entre la ciudad y la fecha cuando se redactan documentos como cartas, instancias, leyes, decretos, resoluciones, etc. Veamos algunos ejemplos con diferentes

Coma entre la ciudad y la fecha Sigue aprendiendo »

Releer los correos electrónicos antes de enviarlos

No por evidente hay que dejar de repetirlo: nunca pulses el botón de enviar sin antes releer tu correo de cabo a rabo. Ya has

Releer los correos electrónicos antes de enviarlos Sigue aprendiendo »

Fallos en una exposición oral: Saltarse la conclusión

Todo discurso tiene que cerrarse con una conclusión. Esto forma parte de las expectativas de tu público. Si falta, no te lo van a perdonar.

Fallos en una exposición oral: Saltarse la conclusión Sigue aprendiendo »

Los vocativos se separan con comas

Los vocativos tienen que aparecer necesariamente separados por comas: (1) Paco, acuérdate de comprar leche cuando salgas. (2) He de anunciarles, queridos clientes, que hemos

Los vocativos se separan con comas Sigue aprendiendo »

Ejercicios de acentuación

Estos ejercicios te van a ayudar a consolidar los conocimientos teóricos sobre el uso de la tilde. Siguen una progresión y, naturalmente, todos traen sus

Ejercicios de acentuación Sigue aprendiendo »

Fallos en una exposición oral: Contar cosas que no entiendes

Si queremos que nos entiendan, lo primero es entendernos nosotros. Así de fácil. Y así de difícil. Para presentar eficazmente un producto, explicar una lección

Fallos en una exposición oral: Contar cosas que no entiendes Sigue aprendiendo »

Los adjuntos en correos electrónicos

Los archivos adjuntos constituyen uno de los aspectos más espinosos de la correspondencia electrónica. Dan pie a muchos errores por parte de quien escribe y

Los adjuntos en correos electrónicos Sigue aprendiendo »

Coma con ‘aunque’

Para utilizar correctamente la coma con aunque, es necesario diferenciar dos casos: 1. Cuando aunque aparece en el interior de la oración. 2. Cuando aunque aparece al

Coma con ‘aunque’ Sigue aprendiendo »

← Anterior 1 … 39 40 41 … 73 Siguiente →
¡El curso!
¡El curso!

Ejercicios
Ortografía
Gramática
Norma
Etimología

© Prof. Dr. Alberto Bustos