Ir al contenido
BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

Ejercicios: acentuación de verbos con pronombres enclíticos

[Actualizado, mejorado y convertido en ejercicio interactivo el 1-3-2022] En este ejercicio vas a practicar la acentuación de los verbos con pronombres enclíticos. Tienes que […]

Ejercicios: acentuación de verbos con pronombres enclíticos Sigue aprendiendo »

La tipografía en correos electrónicos

La elección de una letra adecuada ayuda a que nuestros correos electrónicos produzcan una impresión favorable en el lector y a que sean efectivos. El

La tipografía en correos electrónicos Sigue aprendiendo »

Mayúsculas en periodos geológicos

Los nombres de periodos geológicos, eones, eras, etc. se escriben con mayúscula inicial, por ejemplo: (1) Hoy me quedo en casa viendo un documental sobre

Mayúsculas en periodos geológicos Sigue aprendiendo »

Coma en refranes

Los refranes son dichos tradicionales que constan de dos partes, por ejemplo: (1) Quien siembra vientos recoge tempestades. En el habla se suele marcar la

Coma en refranes Sigue aprendiendo »

Ejercicios: acentuación de los hiatos

[Actualizado, mejorado y convertido en ejercicio interactivo el 30 de marzo de 2022] En este ejercicio vas a practicar la acentuación de los hiatos. Esta

Ejercicios: acentuación de los hiatos Sigue aprendiendo »

Feliz verano

Este ha sido un curso académico trepidante para este blog, que ya cuenta con más de 560 artículos. Cuando escribí el primer artículo en el

Feliz verano Sigue aprendiendo »

Ejercicios: acentuación de los triptongos

[Actualizado, mejorado y convertido en ejercicio interactivo el 19 de abril de 2022] Este ejercicio está dedicado a la acentuación de los triptongos. Las palabras

Ejercicios: acentuación de los triptongos Sigue aprendiendo »

Fallos en una exposición oral: Leer

Estamos acostumbrados a verlo: un orador que se aferra a unas cuartillas y nos suelta su discurso sin despegar las narices del papel. Lo vemos

Fallos en una exposición oral: Leer Sigue aprendiendo »

Las minúsculas en correos electrónicos

En general, en los correos electrónicos hemos de respetar el uso normal de mayúsculas y minúsculas. Hay que evitar, por tanto, escribir correos electrónicos íntegramente

Las minúsculas en correos electrónicos Sigue aprendiendo »

Coma antes de ‘porque’

Delante de porque unas veces hay que escribir coma y otras no. Todo depende del tipo de oración. Hay dos tipos diferentes de oraciones con porque. El

Coma antes de ‘porque’ Sigue aprendiendo »

Soluciones: acentuación de los diptongos

Estas son las soluciones al ejercicio de acentuación de los diptongos. Cada palabra vale 0,5 puntos. Para considerarla correcta, debe estar bien no solo la

Soluciones: acentuación de los diptongos Sigue aprendiendo »

Nombres de deportes: con minúscula

Las denominaciones de los diferentes tipos de deportes y disciplinas deportivas son nombres comunes, por lo que se tienen que escribir con minúscula: (1) Me

Nombres de deportes: con minúscula Sigue aprendiendo »

Ejercicios: acentuación de los diptongos

En este ejercicio vamos a practicar la acentuación de los diptongos. Las palabras en negrita contienen diptongos. Tienes que decidir cuáles necesitan tilde y cuáles

Ejercicios: acentuación de los diptongos Sigue aprendiendo »

Coma antes de ‘sino’

Antes de la conjunción sino se escribe coma: (1) No solo tiene sentido del humor, sino que es generoso. (2) No quiero café, sino té. En

Coma antes de ‘sino’ Sigue aprendiendo »

‘Coger’ con ge o con jota

Una pesadilla ortográfica para muchas personas son los cambios entre ge y jota en el verbo coger. Esto se puede solucionar con una pequeña regla mnemotécnica:

‘Coger’ con ge o con jota Sigue aprendiendo »

← Anterior 1 … 40 41 42 … 73 Siguiente →
¡El curso!
¡El curso!

Ejercicios
Ortografía
Gramática
Norma
Etimología

© Prof. Dr. Alberto Bustos