Uso de los puntos suspensivos

Los puntos suspensivos tienen dos funciones principales:

a) Indicar suspensión del discurso.

b) Indicar omisión de algún elemento en un texto.

Por lo que respecta a su ortografía hay que saber lo siguiente:

a) Después de los puntos suspensivos unas veces se escribe mayúscula y otras, minúscula, dependiendo de si se da por concluido el enunciado o si se retoma este a continuación.

b) Los puntos suspensivos son incompatibles con el punto (con alguna pequeña excepción).

Formulario suscripción (#5)

Suscríbete
gratis

Suscríbete al boletín semanal del Blog de Lengua para escribir mejor. Recibirás materiales útiles sin ningún coste. Además, te llevas gratis un magnífico manual de acentuación en PDF.

c) En cambio, son compatibles con la coma, el punto y coma y los dos puntos.

d) Son también compatibles con signos dobles como los paréntesis, las rayas y las comillas.

Pero para utilizar correctamente este signo de puntuación no basta con conocer sus funciones y las consideraciones ortográficas anteriores. Además hay que tener algunas nociones ortotipográficas:

a) Los puntos suspensivos son tres y solo tres.

b) Se escriben pegados a la palabra anterior (Bueno…).

c) Si lo que viene a continuación es una palabra, hay que dejar un espacio en blanco entre los puntos suspensivos y esta (Pero… si tú no ibas a venir).

d) En cambio, si van seguidos de otro signo de puntuación, no se deja espacio alguno (No…, yo no fui).

c) Siempre van delante de la llamada de nota a pie de página o de nota final.

Si vas siguiendo los enlaces anteriores, encontrarás las explicaciones detalladas correspondientes a cada punto. Si además te las aprendes, podrás utilizar correctamente este signo de puntuación.

1 comentario en “Uso de los puntos suspensivos”

  1. Fernando Gutiérrez

    Estupendo, maestro.
    Soy reportero y este blog me ha servido enormidades en mi diario quehacer de escribir.
    Magnífica idea para ayudarnos a quienes amamos nuestro bello idioma.
    Saludos.

Los comentarios están cerrados.