El prefijo ‘pos(t)’

El prefijo pos- es de origen latino y significa ‘después’ o, a veces, ‘detrás’, por ejemplo:

(1) posimpresionismo: movimiento artístico que viene después del impresionismo

(2) posindustrial: lo que viene después de un periodo industrial

(3) posparto: lo que viene después del parto

Este prefijo tiene una variante post- que debemos evitar como norma general. No es que la forma anterior se considere incorrecta, pero hay que usar siempre que se pueda la variante simple pos-. En ortografía se prefiere lo sencillo a lo complicado.

Solamente hay un caso en que es obligatorio servirse de la alternativa con te: cuando se une a una palabra que empieza por la consonante ese. Veamos algunos ejemplos:

Formulario suscripción (#5)

Suscríbete
gratis

Suscríbete al boletín semanal del Blog de Lengua. Recibirás artículos y vídeos para escribir mejor. Además, te llevarás gratis un magnífico manual de acentuación en PDF.

(4) postsoviético

(5) postsocialista

(6) postsenatorial

Esto se hace para evitar la secuencia -ss-, que es ajena a la ortografía del español.

Como muestran los ejemplos anteriores, los prefijos normalmente se escriben juntos. Para informarte sobre las excepciones a esta regla de escritura, sigue el enlace anterior.