Decimoprimero y decimosegundo
Los numerales ordinales decimoprimero y decimosegundo están aceptados en la norma desde la publicación del DPD en 2005. Los ordinales tradicionales para 11 y 12 […]
Decimoprimero y decimosegundo Sigue aprendiendo »
Los numerales ordinales decimoprimero y decimosegundo están aceptados en la norma desde la publicación del DPD en 2005. Los ordinales tradicionales para 11 y 12 […]
Decimoprimero y decimosegundo Sigue aprendiendo »
Los adverbios terminados en -mente (por ejemplo, sinceramente) no existían en latín. Son una innovación de las lenguas románicas. Surgen de expresiones como esta: (1)
Origen de los adverbios terminados en -mente Sigue aprendiendo »
Los adverbios terminados en -mente se acentúan igual que el adjetivo sobre el que están formados. Es decir, si el adjetivo lleva tilde por sí
Tilde en adverbios terminados en -mente Sigue aprendiendo »
El quesuismo es un uso incorrecto que consiste en sustituir el adjetivo relativo cuyo por la secuencia que su. Veamos un ejemplo: (1) […] él es
El quesuismo Sigue aprendiendo »
Solo no se acentúa. Desde la publicación de la Ortografía de la lengua española de 2010 es indiferente si se trata de un adverbio o de un
‘Solo’ con tilde o sin tilde Sigue aprendiendo »