¿Debemos decir Arabia Saudí o Arabia Saudita? ¿Y cuál es el gentilicio correspondiente: saudí o saudita? La respuesta corta es que las Academias de la Lengua aceptan las dos variantes. La respuesta larga es que nos encontramos ante un fenómeno de variación de los muchos que se dan en nuestro idioma. El Diccionario de la
Sigue leyendo →Balido y valido son palabras homófonas, es decir, palabras que se pronuncian igual. De ahí la dificultad que presentan para algunas personas a la hora de escribir. El primero es un sustantivo. Un balido es el sonido que emiten la oveja y también otros animales, como el carnero, la cabra, el gamo y el ciervo.
Sigue leyendo →Los adjetivos esotérico y exotérico tienen una forma muy similar, pero son antónimos y, por eso mismo, no podemos intercambiarlos. Voy a empezar por esotérico, que es la palabra que casi todos conocemos y manejamos dentro de este par. Este adjetivo se refiere a los saberes (o supuestos saberes) que están ocultos para el común
Sigue leyendo →Bobina y bovina son palabras homófonas, es decir, suenan igual. Sin embargo, su forma sí que se diferencia en la ortografía: la primera se escribe con dos bes, mientras que la segunda contiene una be y una uve. Es importante para entender esto que tengas claro que la be y la uve se pronuncian igual
Sigue leyendo →Los adjetivos israelí e israelita no significan lo mismo. No los confundas. Israelí se emplea para todo lo que tiene que ver con el moderno Estado de Israel, como en este ejemplo: (1) Macron se enojó y echó a un guardia israelí [Clarín (Argentina), 23-1-2020]. El ejemplo (1) describe un incidente sucedido a principios de
Sigue leyendo →Encinta es una palabra que se aplica a las mujeres embarazadas. Estar encinta, quedarse encinta es lo mismo que estar embarazada, quedarse embarazada: (1) Apenas se entera de que la mujer está encinta, emprende la huida [Alejandro Jodorowsky: Manual de psicomagia]. En el ejemplo de arriba, encinta es un adjetivo que funciona como atributo de
Sigue leyendo →Inconsútil es una de mis palabras favoritas. Este adjetivo significa ‘sin costuras’. No tiene nada que ver con sutil, sino que procede del latín inconsutilis, donde podemos reconocer la misma raíz que en sutura. El elemento -con- nos da la idea de ‘uno con otro’, mientra que in- posee valor negativo. Por tanto, el adjetivo
Sigue leyendo →Sinistrórsum es una curiosa palabra. Significa ‘en sentido contrario al de las agujas del reloj’. Es un término latino formado sobre las raíces sinister (‘izquierda’) y versus (‘girado’). María Moliner lo registra en su Diccionario de uso del español con la forma latina: sinistrórsum. En cambio, el Diccionario de la lengua española únicamente recoge la
Sigue leyendo →En español tenemos dos palabras muy parecidas, pero que se diferencian por su significado, por su ortografía e incluso por su pronunciación: Nobel y novel. Nobel es el apellido del químico sueco Alfred Nobel. Este señor pasó a la historia por inventar la dinamita. Si se hubiera quedado ahí, la cosa no hubiera ido a mayores, pero
Sigue leyendo →
Bizarro es una palabra que en español clásico significaba ‘apuesto, elegante’ o ‘valiente’. Veamos un ejemplo: (1) Entró a la posta un español vistoso, / de buen cuerpo, galán, bizarro en suma, / que Manzanares es su patrio nido [Agustín de Rojas Villadrando: El viaje entretenido]. El ejemplo (1) está tomado de un texto de 1603 y nos
Sigue leyendo →