Plural de palabras terminadas en -s
Las palabras terminadas en -s forman el plural de dos maneras diferentes, dependiendo de la sílaba en que recaiga el acento. a) Si la palabra …
Las palabras terminadas en -s forman el plural de dos maneras diferentes, dependiendo de la sílaba en que recaiga el acento. a) Si la palabra …
El queísmo es un fenómeno antinormativo que consiste en eliminar ante la conjunción que una preposición exigida por un verbo (1a), sustantivo (2a) o adjetivo …
Para los nombres y adjetivos terminados en –i tónica, coexisten dos plurales diferentes, uno en -s y otro en -es: (1) En la ermita de …
[Actualizado y ampliado con un ejercicio interactivo el 16-3-2021] Como norma general, aparte se escribe junto. La grafía en dos palabras tan solo es correcta …
Los numerales ordinales decimoprimero y decimosegundo están aceptados en la norma desde la publicación del DPD en 2005. Los ordinales tradicionales para 11 y 12 …
Los adverbios terminados en -mente (por ejemplo, sinceramente) no existían en latín. Son una innovación de las lenguas románicas. Surgen de expresiones como esta: (1) …
Origen de los adverbios terminados en -mente Sigue aprendiendo »
Los adverbios terminados en -mente se acentúan igual que el adjetivo sobre el que están formados. Es decir, si el adjetivo lleva tilde por sí …
El quesuismo es un uso incorrecto que consiste en sustituir el adjetivo relativo cuyo por la secuencia que su. Veamos un ejemplo: (1) […] él es …
Solo no se acentúa. Desde la publicación de la Ortografía de la lengua española de 2010 es indiferente si se trata de un adverbio o de un …