Soluciones: 'cómo' y 'como'
Estas son las soluciones al ejercicio en el que se practica la diferencia entre cómo y como. Cada respuesta correcta vale un punto. 1. como 2. Como [aunque […]
Soluciones: 'cómo' y 'como' Sigue aprendiendo »
Estas son las soluciones al ejercicio en el que se practica la diferencia entre cómo y como. Cada respuesta correcta vale un punto. 1. como 2. Como [aunque […]
Soluciones: 'cómo' y 'como' Sigue aprendiendo »
Vamos a practicar con estos ejercicios la diferencia entre cómo y como. Tienes que poner tilde donde sea necesario e indicar si hay alguna oración en la que
Ejercicios: 'cómo' y 'como' Sigue aprendiendo »
La línea de asunto de un correo electrónico nunca se cierra con punto. Para esta especie de título existe un campo separado cuando redactamos el
Asunto de correo electrónico u otro documento: sin punto Sigue aprendiendo »
[Transformado en ejercicio interactivo el 20-10-2020] Vamos a practicar el uso de la tilde con los adverbios terminados en -mente. Tienes que decidir si es necesaria
Ejercicios: acentuación de adverbios en -mente Sigue aprendiendo »
El principal procedimiento que se utiliza para marcar una secuencia de letras como abreviatura es poner un punto al final, por ejemplo: (1) etc. (‘etcétera’)
El punto en las abreviaturas Sigue aprendiendo »
Resuelve este ejercicio sobre el uso de la tilde diacrítica y comprueba si dominas la diferencia entre dónde y donde.
Ejercicios: ‘dónde’ y ‘donde’ Sigue aprendiendo »
En correos electrónicos y mensajes semejantes es habitual terminar con el nombre del autor a modo de firma, por ejemplo: […] y no te preocupes,
No se escribe punto después de la firma de un mensaje Sigue aprendiendo »
[Convertido en ejercicio interactivo el 2 de febrero de 2021] En este ejercicio vamos a practicar la acentuación de palabras latinas. Tienes que colocar tilde
Ejercicios: tilde en palabras latinas Sigue aprendiendo »
Mutatis mutandis es una expresión latina que significa literalmente ‘cambiando lo que haya que cambiar’, ‘haciendo los ajustes necesarios’. En castellano tenemos la expresión salvando
Mutatis mutandis Sigue aprendiendo »
La llamada de una nota a pie o al final se puede colocar, indistintamente, antes (1) o después (2) del punto: (1) De todos estos
Punto combinado con llamada de nota Sigue aprendiendo »
Practica la diferencia entre cuándo y cuando.
Ejercicios: ‘cuándo’ y ‘cuando’ Sigue aprendiendo »
Cuando en un texto se inserta una ilustración, gráfico, figura, tabla, etc., es normal añadirle debajo un titulillo o leyenda que nos explique qué es lo
Punto en pies de foto, tabla, ilustración, etc. Sigue aprendiendo »
No hay que confundir super y súper. Vayamos por partes. Super es un prefijo. Se escribe unido a la palabra a la que afecta y sin tilde: (1) Este
‘Super’ y ‘súper’ Sigue aprendiendo »
No se puede combinar un punto con coma, punto y coma o dos puntos. Así de sencillo. Esta regla solo tiene una excepción: cuando el punto
El punto es incompatible con coma, punto y coma o dos puntos Sigue aprendiendo »
Aquí tienes las soluciones al ejercicio para practicar la diferencia entre qué y que. Cada respuesta correcta vale un punto. a) Que b) que c) qué o que.
Soluciones: 'qué' y 'que' Sigue aprendiendo »