Por qué la sota se llama así
En la baraja española, la sota es una carta que representa un paje. El nombre viene del adverbio latino subtus, que significa ‘debajo’. El naipe se denomina […]
Por qué la sota se llama así Sigue aprendiendo »
En la baraja española, la sota es una carta que representa un paje. El nombre viene del adverbio latino subtus, que significa ‘debajo’. El naipe se denomina […]
Por qué la sota se llama así Sigue aprendiendo »
El condicional (cantaría) se emplea a veces para expresar suposiciones referentes al pasado, por ejemplo: (1) Paco era un tipo simpático. Tendría poco más de veinte
Condicional de conjetura Sigue aprendiendo »
La palabra champú es un préstamo del inglés. Según Corominas, se documenta por primera vez en español a principios del siglo XX. El inglés shampoo procede
Etimología de ‘champú’ Sigue aprendiendo »
Ad calendas graecas es una expresión latina que significa ‘para cuando lleguen las calendas de los griegos’. Como veremos a continuación, los griegos no tenían
Ad calendas graecas Sigue aprendiendo »
Inferior es un adjetivo un poco especial. Equivale a más bajo y, por tanto, es un comparativo que está formado por una sola palabra o, lo
Esto no constituye propiamente una regla de ortografía, pero sí que es una advertencia recurrente en los tratados ortográficos y libros de estilo. Cuando se divide
Expresiones malsonantes al dividir palabras Sigue aprendiendo »
La preposición so es un fósil lingüístico que nos ha quedado en castellano. Los que tenemos una cierta edad la hemos estudiado en el colegio. Nos teníamos
La preposición ‘so’ Sigue aprendiendo »
Los hablantes seseantes dudan a veces entre escribir -xión (como en conexión) o -cción (como en destrucción). Por eso, no es raro ver escrito el nombre conexión como conección o anexión como anección.
Cuándo hay que escribir ‘-xión’ Sigue aprendiendo »
El mayor peligro para un escritor no es que le copien. No es que unos piratas desalmados se adueñen de sus escritos sin pagar. No
Escribir un blog: el mayor peligro para un escritor Sigue aprendiendo »
Soraya es un nombre de mujer que viene de la palabra árabe thuráyya, que significa ‘Pléyades’. Thuráyya, a su vez, procede de thariya, que quiere decir ‘abundar’. Esto
Origen del nombre ‘Soraya’ Sigue aprendiendo »
En español tenemos un puñado de superlativos en -érrimo. Son fósiles lingüísticos que hemos heredado del latín y que apenas tienen uso en la lengua actual,
Superlativos en -érrimo Sigue aprendiendo »
La conjunción que en ocasiones se suprime con verbos de ruego, voluntad o deseo. El verbo con el que más frecuentemente sucede esto es rogar, como
Supresión de la conjunción ‘que’ Sigue aprendiendo »
Barajar significa en primer lugar ‘mezclar los naipes’. Con ese significado es con el que se utiliza en el siguiente ejemplo: (1) Tras barajar las
El guion (-) se puede utilizar para indicar que un prefijo que queda suelto hay que combinarlo con una palabra que aparece más adelante. Lo vas a
Uso del guion con prefijos ‘colgantes’ Sigue aprendiendo »
El tiempo verbal de futuro (cantaré) se emplea a veces para expresar la sorpresa del hablante. Imaginemos que un padre cualquiera le suelta lo siguiente a un hijo
Futuro de sorpresa Sigue aprendiendo »