Ir al contenido
BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

Concordancia: nadie

Nadie es el contrario de alguien y por eso se comporta exactamente igual que él cuando impone su género, número o persona a otros elementos de la […]

Concordancia: nadie Sigue aprendiendo »

Fecha de una carta u otro documento: sin punto

No se escribe punto después de la fecha en una carta, instancia u otro tipo de escrito. Este dato ocupa siempre su propia línea, ya

Fecha de una carta u otro documento: sin punto Sigue aprendiendo »

Soluciones: 'cómo' y 'como'

Estas son las soluciones al ejercicio en el que se practica la diferencia entre cómo y como. Cada respuesta correcta vale un punto. 1. como 2. Como [aunque

Soluciones: 'cómo' y 'como' Sigue aprendiendo »

Ejercicios: 'cómo' y 'como'

Vamos a practicar con estos ejercicios la diferencia entre cómo y como. Tienes que poner tilde donde sea necesario e indicar si hay alguna oración en la que

Ejercicios: 'cómo' y 'como' Sigue aprendiendo »

Asunto de correo electrónico u otro documento: sin punto

La línea de asunto de un correo electrónico nunca se cierra con punto. Para esta especie de título existe un campo separado cuando redactamos el

Asunto de correo electrónico u otro documento: sin punto Sigue aprendiendo »

Ejercicios: acentuación de adverbios en -mente

[Transformado en ejercicio interactivo el 20-10-2020] Vamos a practicar el uso de la tilde con los adverbios terminados en -mente. Tienes que decidir si es necesaria

Ejercicios: acentuación de adverbios en -mente Sigue aprendiendo »

El punto en las abreviaturas

El principal procedimiento que se utiliza para marcar una secuencia de letras como abreviatura es poner un punto al final, por ejemplo: (1) etc. (‘etcétera’)

El punto en las abreviaturas Sigue aprendiendo »

Ejercicios: ‘dónde’ y ‘donde’

Resuelve este ejercicio sobre el uso de la tilde diacrítica y comprueba si dominas la diferencia entre dónde y donde.

Ejercicios: ‘dónde’ y ‘donde’ Sigue aprendiendo »

Plural de palabras terminadas en -t

Los sustantivos y adjetivos terminados en -t forman el plural añadiendo la terminación -s, por ejemplo: (1) argot – argots Las palabras con esta terminación

Plural de palabras terminadas en -t Sigue aprendiendo »

No se escribe punto después de la firma de un mensaje

En correos electrónicos y mensajes semejantes es habitual terminar con el nombre del autor a modo de firma, por ejemplo: […] y no te preocupes,

No se escribe punto después de la firma de un mensaje Sigue aprendiendo »

Ejercicios: tilde en palabras latinas

[Convertido en ejercicio interactivo el 2 de febrero de 2021] En este ejercicio vamos a practicar la acentuación de palabras latinas. Tienes que colocar tilde

Ejercicios: tilde en palabras latinas Sigue aprendiendo »

Mutatis mutandis

Mutatis mutandis es una expresión latina que significa literalmente ‘cambiando lo que haya que cambiar’, ‘haciendo los ajustes necesarios’. En castellano tenemos la expresión salvando

Mutatis mutandis Sigue aprendiendo »

Punto combinado con llamada de nota

La llamada de una nota a pie o al final se puede colocar, indistintamente, antes (1) o después (2) del punto: (1) De todos estos

Punto combinado con llamada de nota Sigue aprendiendo »

Ejercicios: ‘cuándo’ y ‘cuando’

Practica la diferencia entre cuándo y cuando.

Ejercicios: ‘cuándo’ y ‘cuando’ Sigue aprendiendo »

Punto en pies de foto, tabla, ilustración, etc.

Cuando en un texto se inserta una ilustración, gráfico, figura, tabla, etc., es normal añadirle debajo un titulillo o leyenda que nos explique qué es lo

Punto en pies de foto, tabla, ilustración, etc. Sigue aprendiendo »

← Anterior 1 … 45 46 47 … 73 Siguiente →
¡El curso!
¡El curso!

Ejercicios
Ortografía
Gramática
Norma
Etimología

© Prof. Dr. Alberto Bustos