‘Explotar’ y ‘explosionar’

¿Cuál es la diferencia entre explotar y explosionar? Los dos verbos se usan para hablar de detonaciones, pero con algunas variaciones en cuanto a sus posibilidades sintácticas.

Explotar es un verbo intransitivo, o sea, podemos decir que algo explota:

(1) El reactor número 4 de la central […] de Chernóbil, situada en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, explotó el 26 de abril de 1986 [Desenchufados, acceso: 4-9-2008].

Lo que no debemos decir es que alguien explota algo (en el sentido de detonar). Para eso podemos recurrir a un rodeo, hacer explotar, aunque ya tenemos un verbo que significa lo mismo en una sola palabra y nos permite, por tanto, una expresión más económica: explosionar, como en la cita siguiente:

(2) Artificieros de la Armada explosionan un obús de la Guerra Civil en Barbate [titular de una noticia en 20minutos.es, 22-9-2006].

No es incorrecto usar explosionar como intransitivo, como en el ejemplo siguiente:

(3) Las 13 personas resultaron quemadas cuando explosionó un camión que cargaba gas dentro de una planta […] [Yahoo! Noticias, acceso: 11-9-2008].

Pero aquí podríamos haber dicho simplemente «cuando explotó un camión» y sería preferible porque es una forma más breve y más sencilla.

Lo que no se debe decir, claro, es hacer explosionar porque es pan con pan… (dentro de explosionar ya está la idea de hacer, causar).

A estas alturas te habrás percatado de que en la explicación se han deslizado dos normas generales que conviene tener en cuenta para una expresión correcta y elegante:

a) Si puedes decirlo en una palabra, no lo digas en dos

b) Si puedes escoger una palabra breve y sencilla, no escojas una larga y complicada

En resumen, menos es más.