Cuándo ‘y’ se convierte en ‘e’

La conjunción y en ocasiones se transforma en e, pero ¿cuándo exactamente ocurre esto?

La forma normal es y, como en este ejemplo:

(1) Aprendí mecanografía, taquigrafía y algo de contabilidad [Rosa María Artal (España): «El trabajo», acceso: 21-6-2013].

Esta y se convierte en e cuando la palabra siguiente empieza por la vocal i:

(2) Brasil e Italia ganaron y están en semifinales [Más Deporte (Argentina), 20-6-2013].

La hache, como no se pronuncia, no impide esta transformación:

(3) Hollywood: Conoce a cinco padres e hijos en el cine y en la vida real [RPP (Perú), 12-6-2013].

Hasta aquí, todo bien; pero hay una excepción. Fíjate en este ejemplo:

(4) Las habichuelas secas y los guisantes […] contribuyen con proteínas y hierro adicional [El País (Uruguay), acceso: 21-6-2013].

En la secuencia y hierro no se produce el cambio porque tenemos un diptongo. Olvidémonos de la hache, que es como si no estuviera. La i de hierro se pronuncia más cerrada que la de Italiahijo. Es lo que técnicamente se conoce como semiconsonante, es decir, un sonido que está a mitad de camino entre lo vocálico y lo consonántico. De hecho, ciertas palabras, como hierba, admiten tradicionalmente una segunda grafía con i griega: yerba. Esa vacilación ortográfica nos está dando pistas sobre la particularidad de la secuencia hie-/ye-. Lo mismo nos da que el diptongo sea hie- o cualquier otro (por ejemplo, y hierba); si hay diptongo, se mantiene la forma y de la conjunción.

En definitiva, la forma normal de la conjunción es y. Esta se transforma en e cuando va seguida por la vocal i (e Italia, e hijos); pero se mantiene tal cual cuando la i forma parte de un diptongo (y hierro, y hierba).

Haz un ejercicio para practicar.