Tilde en abreviaturas

En las abreviaturas se conserva la tilde que le pudiera corresponder a la palabra originaria, siempre que la abreviatura contenga la vocal que debe llevar dicha tilde:

(1) González y Cía.

(2) Se llama Miguel Ángel Sánchez, pero siempre firma como Miguel Á. Sánchez para ser más original.

Suscríbete gratis

Envía un correo a blog@lengua-e.com con la palabra Suscripción en el asunto. Todas las semanas recibirás artículos y vídeos para hablar bien y escribir mejor.

Compañía se suele abreviar como Cía. Como la i forma parte de la abreviatura, mantenemos su tilde. Lo mismo ocurre con las letras mayúsculas, pues, como es sabido, las mayúsculas se acentúan. En (2) tenemos un ejemplo. El nombre Ángel se escribe con tilde según las reglas de acentuación. Si lo abreviamos, se queda en Á.

Si la vocal tildada se pierde al abreviar, dicha tilde desaparece con ella.

Todas estas abreviaturas se escriben con punto abreviativo, como no podía ser menos.

Descárgate un resumen de las reglas de acentuación o las reglas de acentuación completas con ejercicios en pdf.