Lívido
Lívido forma parte del grupo de palabras con significados contrarios que posee el español, como cualquier otra lengua. Este adjetivo puede significar lo mismo ‘tremendamente pálido’ que ‘amoratado’. […]
Lívido forma parte del grupo de palabras con significados contrarios que posee el español, como cualquier otra lengua. Este adjetivo puede significar lo mismo ‘tremendamente pálido’ que ‘amoratado’. […]
Abigarrado es un adjetivo poco frecuente y por ello mismo se presta a errores. Usado con propiedad, presenta dos acepciones, que no dejan de tener
Abigarrado Sigue aprendiendo »
Ambos, ambas significa ‘los dos’ o, incluso, ‘uno y otro’. Con estos significados lo encontramos en los ejemplos siguientes, como puedes comprobar si realizas una simple
Álgido es un adjetivo curioso porque forma parte del puñado de palabras con significados contrarios (o autoantónimos) que posee el español. Originariamente es un cultismo que significa ‘muy
La expresión latina manu militari significa literalmente ‘con mano militar’, es decir, por la fuerza de las armas: (1) Después de proclamar el derecho de las
Manu militari Sigue aprendiendo »
Climatología es el estudio científico del clima; pero, además, hay un uso impropio de esta palabra que causa furor entre los hablantes para quienes el tamaño
Climatología Sigue aprendiendo »
Lección Dentro del ránking de las dudas y vacilaciones ortográficas hay una que se sitúa muy arriba: la diferencia entre por qué, porque, el porqué y
Por qué, porque, el porqué, por que Sigue aprendiendo »
Sendos es un adjetivo que tiene valor distributivo. Se puede parafrasear, por lo general, por ‘uno cada uno’, ‘uno para cada uno’ u ‘otros tantos’,
Los numerales ordinales primero y tercero tienen unas formas apocopadas primer y tercer que se usan cuando anteceden a sustantivos masculinos: (1) El primer planeta
Primer y tercer Sigue aprendiendo »
Los numerales ordinales sirven para expresar orden, como su propio nombre indica, por ejemplo, segundo o decimotercero tal como aparecen utilizados en las oraciones siguientes:
Numerales ordinales Sigue aprendiendo »
Los nombres y adjetivos que terminan en vocal + y tienen dos posibilidades para formar el plural: algunos añaden solamente -s; y otros, -es. Un ejemplo
Plural de palabras terminadas en vocal + y Sigue aprendiendo »
Las palabras terminadas en -s forman el plural de dos maneras diferentes, dependiendo de la sílaba en que recaiga el acento. a) Si la palabra
Plural de palabras terminadas en -s Sigue aprendiendo »
El queísmo es un fenómeno antinormativo que consiste en eliminar ante la conjunción que una preposición exigida por un verbo (1a), sustantivo (2a) o adjetivo
El queísmo Sigue aprendiendo »
Para los nombres y adjetivos terminados en –i tónica, coexisten dos plurales diferentes, uno en -s y otro en -es: (1) En la ermita de
¿Esquís o esquíes? Sigue aprendiendo »
Como norma general, aparte se escribe junto. La grafía en dos palabras tan solo es correcta cuando podemos introducir un artículo entre a y parte (y
¿’Aparte’ o ‘a parte’? Sigue aprendiendo »