Coma antes de ‘mas’
Mas (sin tilde) es una conjunción equivalente a pero y debe llevar una coma delante en la escritura, tal como se hace en este ejemplo: (1) …
Mas (sin tilde) es una conjunción equivalente a pero y debe llevar una coma delante en la escritura, tal como se hace en este ejemplo: (1) …
La expresión bien… bien… y su variante o bien… o bien… requieren que se escriba una coma antes de cada uno de sus miembros, tal como …
Estas son las soluciones al ejercicio sobre y/e. Cada respuesta correcta vale un punto. a) Madre e hija se fueron juntas a dar un paseo. b) …
Soluciones: cuándo ‘y’ se convierte en ‘e’ Sigue aprendiendo »
A continuación vas a encontrar diez oraciones en las que debes decidir si utilizar y o e. a) Madre __ hija se fueron juntas a dar un …
Ejercicios: cuándo ‘y’ se convierte en ‘e’ Sigue aprendiendo »
Como norma general, delante de ni no debemos escribir coma: (1) No nos quedan geranios, magnolios ni tilos. (2) No tengo ni yate ni avión privado. …
Para utilizar correctamente la coma con aunque, es necesario diferenciar dos casos: 1. Cuando aunque aparece en el interior de la oración. 2. Cuando aunque aparece al …
Delante de porque unas veces hay que escribir coma y otras no. Todo depende del tipo de oración. Hay dos tipos diferentes de oraciones con porque. El …
Antes de la conjunción sino se escribe coma: (1) No solo tiene sentido del humor, sino que es generoso. (2) No quiero café, sino té. En …
Algunas personas tienden a escribir coma después de pero. Sin embargo, esto es una falta de puntuación. El siguiente ejemplo está mal puntuado: (1) Pero, …
[Actualizado, mejorado y ampliado con un ejercicio interactivo el 6-10-2020] La conjunción o se convierte en u cuando la palabra siguiente empieza por o-: (1) el Ejecutivo central no …
La conjunción y en ocasiones se transforma en e, pero ¿cuándo exactamente ocurre esto? La forma normal es y, como en este ejemplo: (1) Aprendí mecanografía, taquigrafía y algo …
Antes de pero es necesario escribir una coma, por ejemplo: (1) Pues será muy famoso, pero yo nunca he oído hablar de él. También es necesaria …
La secuencia entre… y… permite expresar un intervalo, tal como se hace, de manera impecable, en el siguiente ejemplo: (1) Los termómetros suben hoy entre ocho y …
Hay un qué interrogativo (1) o exclamativo (2) que se escribe con tilde diacrítica: (1) ¿Qué mano oculta había urdido la horrible conspiración? [Juan Goytisolo: Paisajes después de la …
Existen dos síes diferentes que se escriben con tilde diacrítica. El primero es un pronombre reflexivo de tercera persona que resulta fácil de identificar porque siempre depende …