Al
Cuando en la escritura coinciden la preposición a y el artículo el, es obligatorio unirlos en la contracción al: a + el > al He …
Cuando en la escritura coinciden la preposición a y el artículo el, es obligatorio unirlos en la contracción al: a + el > al He …
El nombre del país norteamericano se puede utilizar con artículo (1) o sin artículo (2): (1) Los Estados Unidos están dispuestos a ayudar a un …
¿’Estados Unidos’ o ‘los Estados Unidos’? Sigue aprendiendo »
En español hay ciertos nombres de países que tradicionalmente admiten el artículo, por ejemplo, la Argentina, el Perú, el Brasil, el Uruguay, la China, la …
La forma del es el resultado de la contracción en la escritura de la preposición de y el artículo el: (1) de + el > …
Como norma general, debemos utilizar los números de los años sin artículo: (1) En 1929, la fuerte depreciación sufrida por la peseta a raíz del «crack» …
El género es una categoría gramatical propia del sustantivo y también de los pronombres, adjetivos y determinantes. Todo sustantivo que aparezca en un enunciado en …
El numeral uno mantiene su forma plena delante de la expresión por ciento. Por eso, se debe decir veintiuno por ciento, cincuenta y uno por ciento y no …
El plural de modestia es un artificio retórico que consiste en utilizar un nosotros que encubre un yo. La primera persona singular se convierte en plural para …
La tilde diacrítica permite diferenciar el tú pronombre personal y el tu posesivo. El primero, con tilde, puede funcionar como sujeto de una oración (1). Esa es su función más …
Dos monosílabos que se oponen en la escritura mediante una tilde diacrítica son él y el. El primero es un pronombre personal de tercera persona singular. En los ejemplos siguientes …
Uno de los casos de tilde diacrítica contenidos en las reglas de acentuación del español es el del par mí y mi. Para para distinguir una y …
Dentro del ránking de las dudas y vacilaciones ortográficas hay una que se sitúa muy arriba: la diferencia entre por qué, porque, el porqué y por …
[Actualizado, ampliado y mejorado el 11 de febrero de 2020] Una duda muy frecuente es la que plantea el uso de cualquier, cualquiera y cualesquiera. …
[Actualizado y ampliado con un ejercicio interactivo el 16-3-2021] Como norma general, aparte se escribe junto. La grafía en dos palabras tan solo es correcta …
En latín no existía el artículo. Este es una innovación de las lenguas románicas a partir de un demostrativo ille, illa que significaba ‘aquel’: Illem …