El tabú
En todas las sociedades hay realidades que están prohibidas y que inspiran un temor y un respeto teñidos a menudo de aspectos mágicos o religiosos. […]
En todas las sociedades hay realidades que están prohibidas y que inspiran un temor y un respeto teñidos a menudo de aspectos mágicos o religiosos. […]
En lingüística, una colocación es una combinación estable de palabras que se emplea de manera preferente, en lugar de otras también posibles, para referirse a
¿Qué son las colocaciones? Sigue aprendiendo »
Un falso préstamo es una palabra que en apariencia hemos tomado de otra lengua, pero solo en apariencia, pues en esa lengua o bien no
Falsos préstamos Sigue aprendiendo »
La palabra bárbaro viene del griego bárbaros, aunque a nosotros nos llega por intermediación del latín. Originariamente servía para referirse a los extranjeros y después,
¿De dónde viene la palabra ‘bárbaro’? Sigue aprendiendo »
¿Alguna vez te han hecho dudar los verbos excavar y escarbar? Uno y otro se refieren a acciones relacionadas, pero no significan lo mismo. Escarbar
‘Excavar’ y ‘escarbar’ Sigue aprendiendo »
Ojalá es uno de los muchos arabismos que tenemos en castellano. Viene de la expresión wa shā’ llah ‘quiera Dios’. La memoria de este significado
¿De dónde viene ‘ojalá’? Sigue aprendiendo »
Miércoles es, etimológicamente, el día de Mercurio. Este era para los romanos el dios del comercio, el protector de los viajeros y el emisario de
Etimología de ‘miércoles’ Sigue aprendiendo »
En castellano tenemos un puñado de palabras tomadas del gallego. Algunas tienen que ver con la gastronomía, como albariño, ribeiro, queimada, grelo o vieira. Otras,
Galleguismos Sigue aprendiendo »
No hace falta ir a Oxford ni a Salamanca para darse cuenta del parecido que hay entre hígado e higo. Esto no es casualidad ni
Hígado viene de higo Sigue aprendiendo »
A mis alumnos les digo a veces que voy a escribir una novela que se va a titular El estratego poligloto. Lo hago para ver
El estratego poligloto Sigue aprendiendo »
Los internacionalismos son palabras que están presentes en un gran número de lenguas con una forma muy similar. Lógicamente, también tienen que compartir un significado.
Internacionalismos Sigue aprendiendo »
Pincel viene del catalán pinzell, procedente, a su vez, del latín penicillus, diminutivo de penis ‘cola’, pero no por lo que piensas, ¡malpensado! Lee con
Etimología de ‘pincel’ Sigue aprendiendo »
Hay quien se queja de que nuestra lengua contiene cada vez más palabras del inglés. El intercambio de vocabulario es un proceso normal entre lenguas
Palabras españolas en inglés Sigue aprendiendo »
Capicúa es un número que se lee igual de izquierda a derecha o de derecha a izquierda, como 323, 6776 ó 384483. Es un catalanismo
Etimología de ‘capicúa’ Sigue aprendiendo »
Esqueleto viene del griego skeletós ‘(cuerpo) reseco, momia’. Esta forma era el participio del verbo skéllein ‘(de)secar’. Al castellano llega por mediación del latín sceletus.
Etimología de ‘esqueleto’ Sigue aprendiendo »