Grande, gran
El adjetivo grande cuenta con una forma apocopada gran. Esta aparece cuando precede a un nombre en singular. Da lo mismo que el nombre sea masculino (1) …
El adjetivo grande cuenta con una forma apocopada gran. Esta aparece cuando precede a un nombre en singular. Da lo mismo que el nombre sea masculino (1) …
La apócope es un proceso fonológico que consiste en la pérdida de uno o varios sonidos en posición final de palabra. Este término procede del …
Un correveidile es una persona amante de propagar rumores y cotilleos. Nos encontramos aquí con una palabra compuesta muy expresiva. Podemos ilustrar su uso con …
En español es frecuente formar palabras añadiendo prefijos (1) o sufijos (2): (1) niebla > antiniebla (2) helado > heladito Sin embargo, existe otro procedimiento menos …
El femenino presidenta plantea dudas a muchas personas, que no están seguras de si deben decir la presidenta o la presidente. La forma terminada en -a es …
Los nombres de los números tienen su plural como cualquier sustantivo que se precie. Este se construye de manera regular; es decir, cuando la palabra en …
En español tenemos un puñado de superlativos en -érrimo. Son fósiles lingüísticos que hemos heredado del latín y que apenas tienen uso en la lengua actual, …
Tenemos un puñado de sustantivos en español que forman femeninos en -esa. Los principales son los siguientes: (1) alcalde > alcaldesa (2) conde > condesa (3) barón …
Los latinismos siguen las pautas de formación del plural de los préstamos integrados en el español. Por tanto, los que presentan terminaciones que podrían ser …
Los préstamos no integrados en español (extranjerismos) no tienen normas definidas para la formación de su plural. Son palabras procedentes de otras lenguas que todavía …
Plural de préstamos no integrados en español Sigue aprendiendo »
Los sustantivos y adjetivos terminados en -g forman el plural añadiendo la terminación -s, por ejemplo: (1) el zigzag > los zigzags (2) el airbag > los airbags …
La forma vosotros del imperativo se construye con la terminación -d: (1) Cantad (vosotros) (2) Bebed (vosotros) (3) Reíd (vosotros) Simplemente hay que sustituir la …
Lo normal en español es que los apellidos no cambien de forma en plural: (1) Los Martínez (2) Los Ordovás (3) Los Barragán (4) Los …
Los sustantivos y adjetivos terminados en -d forman el plural añadiendo la terminación -es: (1) el abad > los abades (2) la pared > las …
Los sustantivos y adjetivos terminados en ele forman el plural añadiendo -es: (1) el árbol > los árboles (2) la col > las coles Esta …