Origen del futuro en español
El futuro castellano cantaré tiene su origen en una perífrasis de obligación formada con el infinitivo y el verbo haber. Esta es la evolución hasta …
El futuro castellano cantaré tiene su origen en una perífrasis de obligación formada con el infinitivo y el verbo haber. Esta es la evolución hasta …
Los nombres comunes en cuanto al género son los que disponen de una única forma para masculino y femenino, como, por ejemplo, turista: (1) El …
Hay tres verbos terminados en -cuar cuya conjugación plantea dudas: Adecuar Licuar Evacuar Hoy se admiten las dos conjugaciones entre las que se debaten nuestros …
El loísmo consiste en utilizar el pronombre lo para el complemento indirecto. Siempre se considera incorrecto. Se percibe como vulgar, por lo que raramente se …
Lección: imprimido e impreso Las dos formas imprimido e impreso son correctas, aunque no son intercambiables en todos los contextos. El verbo imprimir tiene dos …
Los nombres epicenos se refieren a seres vivos sexuados. Son sustantivos que presentan un único género gramatical, ya sea masculino o femenino. Se trata, por …
El femenino lideresa está correctamente formado y está recogido en el Diccionario de la lengua española: líder, resa. 1. m. y f. Persona que dirige o …
Azúcar es un nombre ambiguo en cuanto al género, es decir, un nombre que se puede usar tanto en masculino como en femenino sin que …
‘Azúcar’: un caso especial de nombre ambiguo en cuanto al género Sigue aprendiendo »
Podemos decir que la ultracorrección consiste en ser más papista que el Papa. Fernando Lázaro Carreter definió así el término en su Diccionario de términos …
La ultracorrección: ‘bacalado de Bilbado’ Sigue aprendiendo »
Los nombres ambiguos en cuanto al género son aquellos que se pueden utilizar tanto en masculino como en femenino sin que cambie su significado. Algunos …
El laísmo consiste en utilizar el pronombre la(s) para el complemento indirecto femenino. Es un fenómeno típicamente castellano que se considera incorrecto en todos los …
El leísmo es un uso antinormativo que consiste en utilizar el pronombre le(s) para el complemento directo: (1a) Comenta que las autoridades les recogieron en …
¿Por qué decimos el arma, el águila y no la arma, la águila? La regla general es la siguiente: Los sustantivos femeninos que empiezan por …
‘El arma’: determinante masculino ante nombre femenino Sigue aprendiendo »
Me cuenta mi amigo Cecilio que a mucha gente esto de blog le suena a bloc, y la cosa tiene su lógica. Un blog es …
Es muy frecuente oír expresiones como: (1) Juanito, ¡no te lo voy a volver a repetir! Este es un caso de lo que se denomina …