Los sustantivos y adjetivos terminados en ce forman su plural añadiendo la terminación -s: (1) el clic > los clics (2) el cómic > los cómics (3) el coñac > los coñacs Como se puede ver por los ejemplos, se trata de onomatopeyas (1) o de préstamos de otras lenguas (2) y (3). No hay léxico
Sigue leyendo →Los sustantivos y adjetivos terminados en -ó forman su plural añadiendo la terminación -s: (1) el plató > los platós (2) el yoyó > los yoyós Apenas hay unas decenas de sustantivos y adjetivos que presenten esta terminación en español y casi todos proceden de otras lenguas. Hay que mencionar aquí un par de excepciones
Sigue leyendo →Algunos sustantivos con moción de género forman el masculino con la terminación -e: (1) el jefe (2) el conde Para los masculinos en -e encontramos femeninos con -a o con otras terminaciones: (3) la jefa (4) la condesa No obstante, también hay muchos que son comunes en cuanto al género: (5) el intérprete – la intérprete
Sigue leyendo →Algunos sustantivos y adjetivos no añaden ninguna terminación especial para formar el plural. Esto significa que tienen la misma forma en plural y en singular. Se trata de un grupo muy reducido; concretamente, los que terminan en -s o en -x y no son agudos: (1) el virus > los virus (2) el fénix >
Sigue leyendo →La desinencia -es es la que tradicionalmente se utiliza para formar el plural de los sustantivos y adjetivos terminados en consonante. La encontramos en los que acaban en –d, -j, -l, -n, -r, -s, -y, -z, que vienen a ser las consonantes que pueden aparecer en posición final de palabra en el léxico patrimonial del
Sigue leyendo →Estas son las soluciones al ejercicio de concordancia del adjetivo con dos o más sustantivos. Cada respuesta correcta vale un punto. a) un tractor y un remolque negros b) una vaca y una oveja lecheras c) una cabra y un tractor franceses d) extraordinario riesgo y dificultades e) con gigantescas ampollas y callos en los
Sigue leyendo →A continuación vas a encontrar diez oraciones en las que debes añadir las terminaciones correctas para los adjetivos. Se indican en negrita los sustantivos con los que concuerda el adjetivo. Te puede servir de ayuda el artículo en que se explica la concordancia del adjetivo con dos o más sustantivos. Para acceder a las soluciones
Sigue leyendo →Tradicionalmente, en español los plurales en -s estaban reservados para los sustantivos y adjetivos terminados en vocal: (1) la vaca > las vacas (2) el coche > los coches (3) el panoli > los panolis (4) el gorro > los gorros (5) la tribu > las tribus Eran especiales, no obstante, los plurales de palabras
Sigue leyendo →La desinencia más típica para el masculino en español es -o. Muchos sustantivos y adjetivos masculinos presentan esta terminación, por ejemplo: (1) el niño (2) un gato negro Podemos comprobar que es la terminación la que expresa el género en los ejemplos (1) y (2) porque si la sustituimos, este se modifica: (3) la niña
Sigue leyendo →A veces podemos encontrar las formas del imperfecto de subjuntivo (amara) empleadas con valor de pretérito de indicativo, como aquí: (1) De hecho, el que fuera el segundo candidato más votado en las últimas elecciones cree que Bartomeu es merecedor de una moción de censura [Lainformacion.com: 11-11-2014]. Lo que se nos están queriendo decir en
Sigue leyendo →