Soluciones: cuándo ‘y’ se convierte en ‘e’
Estas son las soluciones al ejercicio sobre y/e. Cada respuesta correcta vale un punto. a) Madre e hija se fueron juntas a dar un paseo. b) […]
Soluciones: cuándo ‘y’ se convierte en ‘e’ Sigue aprendiendo »
Estas son las soluciones al ejercicio sobre y/e. Cada respuesta correcta vale un punto. a) Madre e hija se fueron juntas a dar un paseo. b) […]
Soluciones: cuándo ‘y’ se convierte en ‘e’ Sigue aprendiendo »
A continuación vas a encontrar diez oraciones en las que debes decidir si utilizar y o e. a) Madre __ hija se fueron juntas a dar un
Ejercicios: cuándo ‘y’ se convierte en ‘e’ Sigue aprendiendo »
Como normal general los prefijos se escriben unidos a la palabra que viene a continuación, por ejemplo: (1) Supercómodo (2) Extesorero (3) Semipresencial Hay tres
Los prefijos se escriben juntos Sigue aprendiendo »
En español hay solamente un puñado de sustantivos y adjetivos terminados en -f y prácticamente todos son préstamos de otras lenguas. Forman el plural añadiendo una ese: (1)
Plural de palabras terminadas en -f Sigue aprendiendo »
Qué son los verbos de afección psíquica Los verbos de afección psíquica son los que expresan un cambio en el estado de ánimo o en
Leísmo y verbos de afección psíquica Sigue aprendiendo »
La regla general de formación del plural para las palabras terminadas en -n es la siguiente: Regla: Los adjetivos y sustantivos que terminan en -n forman el
Plural de palabras terminadas en -n Sigue aprendiendo »
Cuidado con las formas han habido, habían y hubieron. Muchas veces son incorrectas y debemos utilizar en su lugar ha habido, había, hubo. Sin embargo, es muy
Ha habido, había, hubo Sigue aprendiendo »
[Actualizado, mejorado y ampliado con un ejercicio interactivo el 6-10-2020] La conjunción o se convierte en u cuando la palabra siguiente empieza por o-: (1) el Ejecutivo central no
Cuándo ‘o’ se convierte en ‘u’ Sigue aprendiendo »
La conjunción y en ocasiones se transforma en e, pero ¿cuándo exactamente ocurre esto? La forma normal es y, como en este ejemplo: (1) Aprendí mecanografía, taquigrafía y algo
Cuándo ‘y’ se convierte en ‘e’ Sigue aprendiendo »
La expresión de sobra (así, en singular) significa literalmente ‘de más, más de lo necesario’, como en este ejemplo: (1) Para muchas cosas superficiales hay presupuesto de sobra
Los sustantivos y adjetivos terminados en -t forman el plural añadiendo la terminación -s, por ejemplo: (1) argot – argots Las palabras con esta terminación
Plural de palabras terminadas en -t Sigue aprendiendo »
Estas son las soluciones a los ejercicios sobre el plural de las palabras terminadas en -r. Cada palabra vale un punto. 1. escáneres 2. suéteres 3.
Soluciones: plural de palabras terminadas en -r Sigue aprendiendo »
Forma el plural de las palabras que aparecen entre paréntesis y colócalo en el espacio previsto a tal efecto. Cuando termines, consulta las soluciones. 1.
Ejercicios: plural de palabras terminadas en -r Sigue aprendiendo »
Cuando se coordinan dos o más adverbios en -mente, lo normal es que dicha terminación aparezca tan solo en el último, tal como se hace en
Coordinación de adverbios en -mente Sigue aprendiendo »
Los sustantivos y adjetivos terminados en -r forman el plural añadiendo la terminación -es. Encontramos numerosos ejemplos en español: menor – menores, labor – labores, castañar
Plural de palabras terminadas en -r Sigue aprendiendo »