Coma antes de ‘sino’
Antes de la conjunción sino se escribe coma: (1) No solo tiene sentido del humor, sino que es generoso. (2) No quiero café, sino té. En […]
Coma antes de ‘sino’ Sigue aprendiendo »
Antes de la conjunción sino se escribe coma: (1) No solo tiene sentido del humor, sino que es generoso. (2) No quiero café, sino té. En […]
Coma antes de ‘sino’ Sigue aprendiendo »
Una pesadilla ortográfica para muchas personas son los cambios entre ge y jota en el verbo coger. Esto se puede solucionar con una pequeña regla mnemotécnica:
‘Coger’ con ge o con jota Sigue aprendiendo »
Hay un truco muy fácil para no confundir nunca más ha y a. Si se puede sustituir por habrá, se escribe con hache: (1) Esta regla me ha solucionado
¿’Ha’ o ‘a’? Sigue aprendiendo »
Estas son las soluciones al ejercicio de acentuación de palabras esdrújulas y sobresdrújulas. Cada respuesta correcta vale un punto. 1. brújula [esdrújula] 2. jóvenes [esdrújula]
Soluciones: acentuación de palabras esdrújulas y sobresdrújulas Sigue aprendiendo »
Las nombres de razas de animales se escriben con minúscula: (1) El golden retriever o cobrador dorado es una de las razas de perros más
Razas de animales: en minúsculas Sigue aprendiendo »
Este es un ejercicio de nivel básico para practicar la acentuación de palabras esdrújulas y sobresdrújulas. Tienes que indicar cuáles de las siguientes palabras son
Ejercicios: acentuación de palabras esdrújulas y sobresdrújulas Sigue aprendiendo »
La palabra tilde tiene dos acepciones. En su primera acepción se refiere a la rayita oblicua que escribimos a veces sobre las vocales para marcar su
Los nombres con los que se conoce a las plantas y animales en la lengua corriente se escriben en minúsculas, por ejemplo: (1) Voy a
Nombres corrientes de plantas y animales: en minúsculas Sigue aprendiendo »
Algunas personas tienden a escribir coma después de pero. Sin embargo, esto es una falta de puntuación. El siguiente ejemplo está mal puntuado: (1) Pero,
No hay coma después de ‘pero’ Sigue aprendiendo »
En la lengua corriente, lo que para una persona es una anchoa para otra puede ser un boquerón. Por eso, para evitar confusiones se crearon
Mayúsculas en nombres científicos de plantas y animales Sigue aprendiendo »
Este es un ejercicio de nivel básico para practicar la acentuación de las palabras llanas (también conocidas como graves). Tienes que decidir si las siguientes
Ejercicios: acentuación de palabras llanas Sigue aprendiendo »
Antes de pero es necesario escribir una coma, por ejemplo: (1) Pues será muy famoso, pero yo nunca he oído hablar de él. También es necesaria
Coma antes de ‘pero’ Sigue aprendiendo »
Los nombres de monumentos se escriben con mayúscula inicial, por ejemplo: (1) Quiero ver Machu Pichu antes de morirme. (2) Mi cuñado se ha hecho
Mayúsculas en nombres de monumentos Sigue aprendiendo »
Si en algo aprecias al destinatario, no mandes correos electrónicos escritos íntegramente en mayúsculas. Por varios motivos: 1. Es una descortesía. En Internet las mayúsculas
Las mayúsculas en correos electrónicos Sigue aprendiendo »
Vamos a practicar la acentuación de las palabras agudas. El enlace anterior te conduce a una explicación de la regla correspondiente y de sus excepciones.
Ejercicios: acentuación de palabras agudas Sigue aprendiendo »