Ejercicios: 'qué' y 'que'
En este ejercicio vamos a practicar la diferencia entre qué y que. Tienes que poner tilde en las palabras resaltadas en negrita cuando sea necesario. ¿Es […]
Ejercicios: 'qué' y 'que' Sigue aprendiendo »
En este ejercicio vamos a practicar la diferencia entre qué y que. Tienes que poner tilde en las palabras resaltadas en negrita cuando sea necesario. ¿Es […]
Ejercicios: 'qué' y 'que' Sigue aprendiendo »
El punto es compatible con el signo de cierre de paréntesis, corchetes, comillas y rayas, pero se ha de seguir un orden fijo y obligatorio:
Punto combinado con paréntesis, corchetes, comillas o rayas Sigue aprendiendo »
Estas son las soluciones al ejercicio sobre el uso de la tilde diacrítica: a) Solo él sabe lo que tiene en la cabeza. [Como es
Soluciones: tilde diacrítica Sigue aprendiendo »
Coloca tilde en las palabras que la necesiten. A continuación, consulta las soluciones. a) Solo el sabe lo que tiene en la cabeza. b) Pues
Ejercicios: tilde diacrítica Sigue aprendiendo »
No se puede escribir punto después de un signo de cierre de interrogación. El signo de interrogación ya lleva el punto incorporado (?) y, por
No se escribe punto después de un signo de interrogación Sigue aprendiendo »
Decide si es necesario tildar aun en las siguientes oraciones.
‘Aun’ y ‘aún’: ejercicios Sigue aprendiendo »
Los puntos suspensivos tienen dos funciones principales: a) Indicar suspensión del discurso. b) Indicar omisión de algún elemento en un texto. Por lo que respecta a
Uso de los puntos suspensivos Sigue aprendiendo »
Los puntos suspensivos se utilizan para indicar que se produce una suspensión en el discurso, es decir, que este queda por un momento en el
Puntos suspensivos para indicar suspensión Sigue aprendiendo »
El prefijo ex se escribe unas veces junto y otras separado. ¿De qué depende esto? Lo normal es que se escriba junto. Esto es lo que
‘Ex’ junto o separado Sigue aprendiendo »
Una de las funciones de los puntos suspensivos consiste en indicar que falta algo en un texto. Detallo a continuación los casos principales. Es muy
Puntos suspensivos para indicar omisión Sigue aprendiendo »
Los puntos suspensivos se pueden combinar con una llamada de nota a pie de página o de nota final. En este caso, siempre aparecen primero
Puntos suspensivos combinados con llamada de nota Sigue aprendiendo »
Los puntos suspensivos se pueden combinar con signos dobles como los paréntesis, rayas y comillas. Aparecen antes del signo de cierre si afectan a lo
Puntos suspensivos combinados con paréntesis, rayas o comillas Sigue aprendiendo »
Los puntos suspensivos se pueden combinar con la coma, el punto y coma o los dos puntos. Cuando se produce una de estas combinaciones, el orden es
Puntos suspensivos combinados con coma, punto y coma o dos puntos Sigue aprendiendo »
No podemos combinar los puntos suspensivos con un punto. Esto es lógico, pues los puntos suspensivos ya son puntos de por sí, por lo que no
Puntos suspensivos y punto Sigue aprendiendo »
Se escribe mayúscula después de los puntos suspensivos cuando el enunciado se da por cerrado, como en (1): (1) Pues no sé… Pásese por aquí
Mayúscula y minúscula tras puntos suspensivos Sigue aprendiendo »